Andalucía apoya el diálogo de Feijóo: «Lo importante no es si se habla con Junts, sino de qué se habla»
Bendodo insiste en que la única línea roja del PP es Bildu: «Una cosa es dialogar y otra negociar»
El PP pregunta a Junts si acepta reunirse para hablar de la investidura de Feijóo y la respuesta es «sí»
El PP prevé hablar con Junts para la investidura de Feijóo: «Sólo hay veto expreso a Bildu»
La Junta de Andalucía ha defendido el diálogo con Junts en el marco de las negociaciones para la investidura como candidato a presidente del Gobierno del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. «Lo importante ya no es si se habla con Junts o no, lo importante es de qué se habla con Junts», ha recalcado este lunes el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco.
El también consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se ha mostrado a favor de la inclusión de Junts entre los grupos con los que el PP de Feijóo entablará conversaciones antes de su investidura fijada para los días 26 y 27 de septiembre.
«Dentro de la Constitución, dentro de la Ley, con luz y taquígrafos y sometido al escrutinio, por supuesto, de la opinión pública, me parece bien que hable con los diferentes grupos parlamentarios para dar cumplimiento al mandato y al encargo de Su Majestad el Rey», ha blandido Fernández-Pacheco.
El consejero portavoz de la Junta ha argumentado que la premisa prioritaria de esa negociación política es que «Alberto Núñez Feijóo tiene un mandato de su Majestad el Rey para conformar Gobierno». «Me parece de lo más normal en términos democráticos que esto sea así. Un líder político que antes de comenzar esa negociación está a cuatro escaños de la investidura debe, por lo menos, tener el derecho a intentarlo», ha subrayado.
Fernández-Pacheco apunta así contra las críticas del PSOE, como las vertidas este domingo por su vicesecretaria general, María Jesús Montero, que señaló que ese diálogo PP-Junts era «pura hipocresía». El consejero ha remarcado que no es «ninguna pérdida de tiempo» y que supone un ejercicio de «normalidad democrática» el acercamiento a todo el arco parlamentario, a excepción de Bildu, único partido que supone la línea roja establecida por el PP.
«Dentro de esa normalidad democrática, lo que Alberto Núñez Feijóo está diciendo es que va a establecer una negociación con luz y taquígrafos, cosa que no estamos viendo en el lado contrario, y siempre en el marco de la Constitución y la Ley», ha afirmado en una entrevista con Canal Sur Radio recogida por Europa Press.
Sobre las contrapartidas que estuviera dispuesto a ofrecer el PP a Junts, el consejero portavoz ha concluido que «Alberto Núñez Feijóo jamás va a transigir con normalizar ese tipo de situaciones, mucho menos con legalizarla o con que se perdonen las condenas firmes de los jueces». Fernández-Pacheco se ha preguntado en voz alta «qué es lo que va a proponer el señor Puigdemont»: «Todos los españoles saben ese tipo de disparates que tienen que ver con amnistías, la legalización del 1 de octubre o con esos ultras radicales que han tirado chinchetas en la Vuelta Ciclista a España».
Cuestionado por las expectativas que alberga la Junta con respecto al futuro Gobierno de la Nación, el consejero ha asegurado que «para la Junta de Andalucía lo importante es que el Gobierno de España sea un Gobierno leal a la comunidad autónoma donde más españoles viven. Lo que no puede ser es que el Gobierno de España adopte decisiones de manera unilateral, única y exclusivamente porque es lo que le interesa al presidente del Gobierno y no a los españoles».
El portavoz de la Junta ha señalado la financiación autonómica como uno de los ámbitos donde se reflejan las contraprestaciones a las que se verá obligado un posible gobierno de Pedro Sánchez para garantizar su investidura, unas «propuestas de financiación autonómica, de condonación de deuda, que no pueden ser». Es por ello que en este punto ha demandado «el consenso de todos los presidentes autonómicos, en los foros que están establecidos, y no sólo y exclusivamente por la aritmética parlamentaria que Pedro Sánchez necesita para seguir cuatro años más en la Moncloa».
«Eso es lo que pedimos: lealtad institucional, altura de miras y cercanía hacia la comunidad autónoma donde más españoles viven», ha zanjado el consejero portavoz del Gobierno andaluz.
Lo último en Andalucía
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan