Andalucía ha administrado ya el 90% de las 70.000 vacunas recibidas en la segunda remesa
La Junta guarda un 10% para garantizar la segunda dosis en caso de una posible ruptura de estocaje
Andalucía ha puesto ya un 97% de las vacunas recibidas en la primera remesa -1.800 dosis el 27 de diciembre- y un 90% de las recibidas en el segundo envío -69.225 vacunas el día 29-. Este lunes día 4, la Junta recibió la tercera y última remesa hasta el momento, otras 69.225 dosis.
Parte de las dosis recibidas no se están administrando como estrategia preventiva en caso de que las próximas vacunas no llegue en tiempo y forma. Para ello, el Gobierno regional guarda un porcentaje de cada remesa para disponer siempre de segundas dosis en su estocaje -lo que la Junta llama un ‘pool de seguridad’-, y por tanto ninguna de las remesas han sido utilizadas al 100%, como sí ha hecho, por ejemplo, el Principado de Asturias.
En total, son ya algo más de 140.000 vacunas Pfizer contra el Covid-19 las que la Junta tiene en su poder. Si todo sigue su curso normal, Andalucía recibirá nuevas remesas cada semana en cantidades similares a las dos últimas, es decir, alcanzaría el medio millón de vacunas dentro de cinco semanas, a principios del mes de febrero.
Para ello, el Ejecutivo andaluz confía en que el Ministerio de Sanidad cumpla con la palabra dada y la farmacéutica estadounidense distribuya puntualmente los envíos acordados, para completar así cuanto antes la primera fase de la vacunación a todas las personas de riesgo.
Según ha informado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, el 100% de las residencias andaluzas habrán recibido la primera ronda de vacunas el 14 de enero. Cabe recordar que las vacunas requieren dos dosis. La segunda ronda se aplicará 21 días después, lo que permitirá inmunizar a los residentes en centros de mayores para la primera semana de febrero.
50% de andaluces vacunados en verano
En cuanto a la logística, la preparación previa de Andalucía está dando sus frutos. La formación de personal sanitario y la acumulación del material -jeringuillas, sueros fisiológicos- con semanas de antelación ha permitido que la Junta haya alcanzado «velocidad de crucero» en la puesta de las vacunas, trabajando a destajo también en los días festivos de la Navidad, como Nochevieja o Año Nuevo, y poner así el mayor número de dosis en el menor tiempo posible.
La Junta recepciona las vacunas Pfizer en dos centros hospitalarios que garantizan la necesaria conservación a -80ºC, uno en Sevilla y otro en Granada, y desde ahí son distribuidas por los centros de salud y los hospitales de toda Andalucía. El margen para su aplicación desde que se rompe la cadena de frío es de cinco días.
«Nuestro crono sigue funcionando perfectamente», ha asegurado Aguirre. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ya ha anunciado que espera haber vacunado a la mitad de la población andaluza para el verano y comenzar a alcanzar así ya no «una nueva normalidad», sino recuperar «una normalidad completa, que es el deseo de todos».
Lo último en Andalucía
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
-
Ni la tortilla de Betanzos está tan buena como la que hacen en este local que acaba de llegar a Málaga
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»