El 8,4% de extranjeros que tiene Andalucía comete el 22% de los delitos
El PSOE abandona Sevilla: se disparan un 200% los delitos sexuales y un 65% los robos con violencia
Los inmigrantes suponen un 8,4% de la población andaluza y ya cometen el 21,7% de los delitos
El PSOE cree que la oleada de robos y agresiones en Sevilla no es por falta de Policía sino de «educación»
La tasa de detenidos en Andalucía se sitúa en 248 por cada 1.000 infracciones penales, con un total de 70.442 personas implicadas, 55.104 de nacionalidad española y 15.338 extranjeros. Un dato que recoge el Balance de Criminalidad correspondiente al tercer trimestre de este año y que elabora la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, y que refleja que el 8,4% de extranjeros que tiene la comunidad comete un 21,8% de los delitos.
La tasa media de criminalidad en Andalucía se situó en el tercer trimestre de 2022 en 43,6 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que supone 4,4 puntos por debajo que la tasa nacional, que se fijó a final de septiembre en 48.
Estas cifras sitúan a Andalucía en el noveno lugar en comparación con el resto de comunidades autónomas, con un total de 28.768 efectivos, lo que supone un incremento del 9,1% respecto a 2015, según una nota de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía.
Del conjunto de funcionarios, 15.375 son guardia civiles, 6,2% más que en 2015 (+904 agentes), y 13.393 policías nacionales, 1.484 más que en ese mismo año, un 12,5% superior.
En términos absolutos, de enero a septiembre de 2022, el número de infracciones penales asciende en Andalucía a 284.436 casos, un 3% más que en 2019, año de referencia para estadísticas al no existir restricciones por la pandemia de la Covid-19.
Al igual que ocurre en todo el territorio nacional, las infracciones penales que han experimentado el mayor crecimiento han sido las incluidas en la categoría de cibercriminalidad con un 107% de incremento respecto al mismo periodo de 2019.
Las labores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han permitido esclarecer el 40,7% de las infracciones penales, 115.905 en números absolutos, de las que 114.809 fueron conocidas por el Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil y 1.096 por Policía Autonómica y Policía Local.
En cuanto a las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas, durante los nueve primeros meses del año han experimentado una bajada en 754 casos respecto a 2019, pasando de 3.086 en el tercer trimestre de dicho año a 2.332 en el mismo período de 2022.
Este Balance de Criminalidad, publicado por el Ministerio del Interior, recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los nueve primeros meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los cuerpos de seguridad dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Temas:
- Andalucía
- Criminalidad
Lo último en Andalucía
-
Los obispos de Madrid piden «no condenar en la plaza pública» a Zornoza, investigado por pederastia
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
Cuatro andaluces entre los 10 fugitivos más buscados de España: dos narcos, un asesino y un violador
-
Andalucía reprocha a AMAMA su alarmismo: «No es lo mismo 4.000 mujeres afectadas que 4.000 llamadas»
-
Compraventa de una recién nacida en Málaga por 3.000 €: la Policía rescata a la bebé e imputa a la madre
Últimas noticias
-
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
-
El Imserso tira la casa por la ventana y ofrece tratamientos en aguas medicinales: requisitos y cómo apuntarse
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Un empresario da en el clavo con el problema de falta de camareros en España: «Prefieren…»
-
La reutilización de equipos promovida por Telefónica evitó más de 2.000 toneladas de residuos en 2024