Ucrania acusa a Rusia de «desestabilizar» Moldavia con el ataque a Transnistria, una región prorrusa
Rusia multiplica su amenaza a la OTAN: «El peligro de una Tercera Guerra Mundial nuclear es real»
Zelenski sobre el ataque de Rusia con misiles a la ciudad portuaria de Odesa: «Son unos bastardos»
- OKDIARIO
-
- Actualizado:
Varias explosiones se sucedieron el pasado lunes en la sede del ministerio de Seguridad pública en Tiraspol, capital de Transnistria, tras un ataque con lanzagranadas que no causó heridos, según indicó la policía de esta región separatista de Moldavia apoyada por Rusia.
Fronteriza con Ucrania, Transnistria se separó de Moldavia tras una breve guerra civil tras la caída de la Unión soviética. La región separatista tiene su propia moneda y sus propias fuerzas de seguridad.
Este territorio, con unos 500.000 habitantes, es muy dependiente de Rusia, que le suministra gratuitamente gas y desplegó ahí a 1.500 militares.
Transnistria no es reconocido como Estado por la comunidad internacional, inclusive por Rusia, que, sin embargo, la considera una cabeza de puente no lejos de las fronteras de la Unión Europea.
Tras el ataque, Ucrania acusó este martes a Rusia de tratar de «desestabilizar» a Moldavia, creando tensiones en la región separatista moldava prorrusa de Transnistria. «Rusia quiere desestabilizar la región, lo que sugiere que Moldavia debería prepararse a recibir «invitados», declaró en las redes sociales el consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, refiriéndose a los soldados rusos que invadieron Ucrania el 24 de febrero.
La presidenta de Moldavia ha convocado al Consejo de Seguridad Nacional tras las explosiones. La mandataria Maia Sandu «va a sostener una reunión del Consejo Supremo de Seguridad Nacional» y después ofrecerá una rueda de prensa, en relación con las explosiones que sacudieron una estación de radio y una sede ministerial, informó la presidencia.
Este anuncio se produce cuando Moldavia teme verse arrastrada al conflicto que afecta a la vecina Ucrania, invadida por Rusia el 24 de febrero.
El ataque
Por lo que respecta a los ataques, los testigos aseguran que «las ventanas de los pisos superiores se rompieron. Una humareda sale del local. El territorio adyacente está cercado por policías», declaró la policía de Transnistria en un comunicado. Según las primeras informaciones, al edificio se le hicieron disparos de lanzagranadas portátiles, precisó el comunicado. «Nadie resultó herido», subrayó.
Las explosiones ocurrieron el lunes a las 15:00 GMT, según testigos citados por medios locales. En las fotos publicadas en las redes sociales por testigos, se puede ver la puerta de entrada al edificio dañada y las ventanas rotas.
Bomberos y policías acudieron al lugar y el tráfico en el centro está bloqueado por la Policía.
Lo último en Actualidad
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
-
Esta vivienda histórica de 1900 ha salido al mercado en Los Jerónimos por 8,8 millones
Últimas noticias
-
Sinner se retira cojo y acalambrado en Shanghái: Alcaraz es más numero uno del mundo
-
El Gobierno de Sánchez paga el avión a Ada Colau y a otros 20 miembros de la Flotilla: unos 8.000 €
-
Moncloa abre otra crisis diplomática con Israel: le acusa de «secuestrar» a los españoles de la flotilla
-
El Mallorca Women’s Championships cerró la fase previa
-
Mónica García recibe en Barajas a la Flotilla de Ada Colau financiada por los terroristas de Hamás