Nueva treta del Gobierno que cambiará la Ley de Memoria junto al decreto de Franco
El atajo parlamentario comienza a ser una constante en el Gobierno de Pedro Sánchez. Aprovechará el decreto por el que se exhuman los restos de Franco para tramitar, en forma de enmiendas, cambios a la Ley de Memoria histórica. Lo ha confirmado el responsable del ejecutivo en esta materia Fernando Martínez tras la reunión con representantes de las comunidades autónomas.
Nueva enmienda
Ha recordado que la modificación de la Ley de Memoria Histórica de 2007 se va a acometer en la tramitación en el Congreso de la convalidación del Real Decreto por el que se autoriza a exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y ha confirmado que el Gobierno aprovechará este trámite parlamentario para introducir su proyecto de reforma integral en forma de enmiendas.
Algunas de las comunidades presentes en el encuentro han trasladado al representante de Memoria Histórica su interés en crear un banco de ADN de carácter «estatal» para la identificación de los cuerpos exhumados de las fosas, algo que han convenido estudiar, aunque conforme ha señalado, no conviene crear «falsas expectativas» porque se trata de una iniciativa «muy compleja». En todo caso, considera «preciso y necesario» tener este banco con información de desaparecidos.
Un censo de víctimas
También se ha puesto sobre la mesa con «bastante acuerdo» entre los asistentes a la reunión la creación de un censo de víctimas «que permita conocer realmente el alcance que tiene la violación de los derechos humanos durante la Guerra Civil y el Franquismo», una tarea que Martínez reconoce compleja porque «hay muchas modalidades de víctimas» que se van a «estudiar y analizar» para poder diseñar el registro y porque en inicio, se hablaba de censar sólo a los desaparecidos.
«Víctimas son todas y por lo tanto hay que contemplarlo –ha dicho en relación a los caídos en ambos bandos de la Guerra Civil–. La diferencia es que unas víctimas fueron reparadas, las de los vencedores, con homenajes todos los años y reparaciones económicas, y otras, las de los vencidos, fueron estigmatizadas, criminalizadas e invisibilizadas. Es una cuestión de humanidad», ha sentenciado.
Por otra parte, Martínez López ha pedido a las Comunidades Autónomas un «chequeo» de los símbolos franquistas que pervivan en sus territorios ya que, conforme ha reconocido, Justicia tiene «necesidad de conocer» lo que hay, y ha propuesto un censo de edificaciones construidas por batallones disciplinarios y prisioneros, algo pendiente desde 2007. Se volverán a reunir dentro de cuatro meses.
Lo último en Actualidad
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
-
Pinganillos, patrias y pamplinas
Últimas noticias
-
Ni se te pase por la cabeza aplastar un milpiés si te lo encuentras en casa: los expertos avisan del motivo
-
Sánchez elige a una mujer como secretaria de Organización del PSOE para tapar el escándalo de las prostitutas
-
El lugar de la muerte de Diogo Jota vivió un accidente similar hace apenas 8 días
-
Rebeca Torró, nueva nº 3 del PSOE, está investigada por un contrato de 43 millones en la pandemia
-
El Gobierno gastó 70.000 € en el cóctel de la ONU mientras ofrecía tres empanadillas a los policías