Nueva treta del Gobierno que cambiará la Ley de Memoria junto al decreto de Franco
El atajo parlamentario comienza a ser una constante en el Gobierno de Pedro Sánchez. Aprovechará el decreto por el que se exhuman los restos de Franco para tramitar, en forma de enmiendas, cambios a la Ley de Memoria histórica. Lo ha confirmado el responsable del ejecutivo en esta materia Fernando Martínez tras la reunión con representantes de las comunidades autónomas.
Nueva enmienda
Ha recordado que la modificación de la Ley de Memoria Histórica de 2007 se va a acometer en la tramitación en el Congreso de la convalidación del Real Decreto por el que se autoriza a exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos y ha confirmado que el Gobierno aprovechará este trámite parlamentario para introducir su proyecto de reforma integral en forma de enmiendas.
Algunas de las comunidades presentes en el encuentro han trasladado al representante de Memoria Histórica su interés en crear un banco de ADN de carácter «estatal» para la identificación de los cuerpos exhumados de las fosas, algo que han convenido estudiar, aunque conforme ha señalado, no conviene crear «falsas expectativas» porque se trata de una iniciativa «muy compleja». En todo caso, considera «preciso y necesario» tener este banco con información de desaparecidos.
Un censo de víctimas
También se ha puesto sobre la mesa con «bastante acuerdo» entre los asistentes a la reunión la creación de un censo de víctimas «que permita conocer realmente el alcance que tiene la violación de los derechos humanos durante la Guerra Civil y el Franquismo», una tarea que Martínez reconoce compleja porque «hay muchas modalidades de víctimas» que se van a «estudiar y analizar» para poder diseñar el registro y porque en inicio, se hablaba de censar sólo a los desaparecidos.
«Víctimas son todas y por lo tanto hay que contemplarlo –ha dicho en relación a los caídos en ambos bandos de la Guerra Civil–. La diferencia es que unas víctimas fueron reparadas, las de los vencedores, con homenajes todos los años y reparaciones económicas, y otras, las de los vencidos, fueron estigmatizadas, criminalizadas e invisibilizadas. Es una cuestión de humanidad», ha sentenciado.
Por otra parte, Martínez López ha pedido a las Comunidades Autónomas un «chequeo» de los símbolos franquistas que pervivan en sus territorios ya que, conforme ha reconocido, Justicia tiene «necesidad de conocer» lo que hay, y ha propuesto un censo de edificaciones construidas por batallones disciplinarios y prisioneros, algo pendiente desde 2007. Se volverán a reunir dentro de cuatro meses.
Lo último en Actualidad
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
Últimas noticias
-
Amazon eleva sus beneficios un 64,2% en el primer trimestre y gana 15.111 millones de euros
-
Mordaza en el apagón: Óscar López dice que usarán «todos los recursos» contra el «bulo» de las renovables
-
BlackRock vende acciones de Red Eléctrica tras el apagón y deja a Amancio Ortega como segundo accionista
-
Alavés – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga
-
Los funcionarios acusan al Gobierno de incumplir la ley: «Abusan de la temporalidad y no renuevan oferta»