Hito inesperado de Kamala Harris: su candidatura suma 50 millones de dólares en donaciones en 7 horas
Harris ha 'triunfado' en sus primeras horas como candidata, pese a que pocos confían en su fuerza contra Trump
Harris sustituye a Biden tras su retirada como candidato a las elecciones de Estados Unidos con "la cifra más grande de 2024"
Kamala Harris ha marcado un récord contra todo pronóstico tras la renuncia de Joe Biden a repetir como candidato en las elecciones de Estados Unidos, en las que la vicepresidenta le da el relevo para competir contra Donald Trump: Harris ha recaudado casi 50 millones de euros en donaciones de particulares para la financiación de su campaña, y lo ha hecho en sólo 7 horas, o lo que es lo mismo, durante sus primeras horas como candidata.
Pese a que las encuestas muestran que Kamala Harris tendría mucho más difícil que Joe Biden ganar a Donald Trump -la ventaja del magnate frente a la vicepresidenta sería aún mayor frente a la que Trump manejaba con respecto al presidente-, Harris parece haber despertado el entusiasmo de algunos ciudadanos que han decidido aportar pequeñas cantidades de dinero para financiar su campaña electoral. Tampoco parece contar con el apoyo de Barack Obama, que confía en que «emerja un nominado destacado».
Son, por tanto, pequeñas cantidades que han logrado sumar casi 50 millones de dólares en 7 horas. Estas cifras hacen que la jornada se haya convertido en «el día de recaudación de fondos más grande del ciclo 2024», según las estimaciones de ActBlue. La organización estadounidense que sirve como plataforma de recaudación de fondos para políticos indica que «los donantes de pequeñas cantidades están entusiasmados».
Esos 50 millones, más los que vaya recaudando, se sumarían a los 95,5 millones de dólares de los fondos de la campaña con los que cuenta Biden. Los demócratas sólo podían usar esa cantidad en caso de que fuese Kamala Harris la candidata que le diera el relevo (si la actual vicepresidenta logra la nominación del partido), como dictan las normas de la Comisión Electoral, ya que Harris y Biden comparten comité de campaña.
Carrera electoral de Kamala Harris
El comité de la campaña electoral de Joe Biden modificó este domingo a última hora los documentos de la Comisión Federal Electoral, y consolidó así la retirada del mandatario en favor de Harris. El comité contaba con ella de nuevo como número dos del presidente demócrata, aunque una vez que ha quedado descartado para su reelección, la todavía vicepresidenta debe recabar los apoyos necesarios para ganarse la nominación. «Aunque mi intención era buscar la reelección, creo que lo mejor para mi partido, para el país y para mí es renunciar y concentrarme únicamente en cumplir mis funciones como presidente durante lo que queda de mandato», dijo Biden en su anuncio este domingo.
Con la decisión de renunciar a su candidatura a las elecciones del próximo mes de noviembre, Joe Biden se ha convertido en el tercer presidente de la historia de Estados Unidos que da este paso. Los dos mandatarios que lo hicieron antes que él también eran demócratas: Harry Truman (1945-1953) y Lyndon B. Johnson (1963-1969). De los tres, Biden ha sido el que más ha tardado en dar un paso atrás, dado que Truman y Johnson lo hicieron en el mes de marzo debido a los catastróficos resultados que arrojaban los sondeos, en parte por las guerras en Corea (1950-1953) y Vietnam (1955-1975). Ninguna de las dos marchas consiguió evitar la victoria de sus respectivos rivales republicanos en las urnas.
Los repetidos lapsus que ha protagonizado Joe Biden en público, su descalabro en el debate contra Donald Trump y las continuas dudas sobre su estado de salud o sobre si padece demencia o alguna enfermedad degenerativa ha hecho que cada vez sean más las voces que han cuestionado su capacidad para seguir llevando las riendas del país. Incluso algunos de sus partidarios más famosos han manifestado la necesidad de que el mandatario asumiera que era hora de irse, como George Clooney. También generó dudas dentro del Partido Demócrata, donde las voces críticas han ido in crescendo. Basta con ver cómo el expresidente Barack Obama -en cuyo Gobierno Biden ocupó el cargo de vicepresidente- apuntó que el mandatario tendría que replantearse si debía continuar o no.
A eso se suma el atentado a Donald Trump, un intento de magnicidio que ha dado más empuje si cabe al ex presidente republicano en los sondeos. De cumplirse los pronósticos -aunque todavía restan meses para la celebración de las elecciones-, el magnate lograría un retorno triunfal a la Casa Blanca. Tuvo que abandonar la residencia presidencial en 2021, tras perder las elecciones celebradas a finales de 2020.
Lo último en Actualidad
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
Últimas noticias
-
Tres heridos, entre ellos una niña de 6 años, en un incendio en la sala de máquinas de un hotel en Alcúdia
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Foro Baleares denuncia la politización de las fiestas de El Cosso de Felanitx
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz hoy contra Darderi: dónde y cómo ver el partido en directo por TV gratis y online en vivo
-
Hispanofobia en Mallorca: jóvenes bailan y pisotean una bandera de España en las fiestas de Felanitx