¿Qué es el hermanamiento de ciudades y para qué sirve?
La ciudad española elegida como una de las más bonitas del mundo según las matemáticas
Estas son las 5 mejores ciudades del mundo para jubilarse: dos son españolas
El mapa de las mejores ciudades para viajar según la generación a la que pertenezcas
El hermanamiento de ciudades es un concepto por el cual localidades de diferentes zonas tanto políticas como geográficas unen lazos para fomentar los enlaces culturales y el contacto humano. Por lo general, las ciudades hermandadas suelen tener características similares, aunque no siempre es así.
Historia
Fue después de la II Guerra Mundial cuando surgió la idea del hermanamiento de ciudades. El objetivo era promover proyectos que beneficiaran a los habitantes de diferentes localidades en numerosos ámbitos, como el social y el cultural.
Desde el año 1989, la Unión Europea apoya los proyectos de hermanamiento de ciudades de manera oficial. En la actualidad, muchas localidades deciden crear vínculos con otras mediante este concepto, y para ello cuentan con el apoyo de las instituciones. La Unión Europea destina 12 millones de euros a fomentar estas uniones.
En los últimos años, la UE se ha esforzado de manera activa por llegar directamente a los ciudadanos e involucrarlos más aún en la construcción de una Unión preparada para encarar el siglo XXI. En este sentido, el hermanamiento entre ciudades constituye una herramienta idónea, ya que proporciona un canal directo para que los ciudadanos y la sociedad civil se comuniquen con las instituciones de la UE.
Además de unir a los ciudadanos, el hermanamiento entre ciudades genera una plataforma de cooperación entre municipios. Las localidades suelen cooperar con las ciudades con las que están hermanadas, pero a veces también con municipios asociados a estas últimas.
España
En España, Madrid y Barcelona están entre las 20 ciudades del mundo con más hermanamientos.
A día de hoy, Madrid está hermandada con 13 ciudades mediante diferentes acuerdos con ellas. A esto hay que sumar la Declaración de Hermanamiento múltiple que en octubre de 1982 suscribieron todas las capitales iberoamericanas, que vincula a la capital con 21 ciudades. La última en firmar un Acuerdo de Hermanamiento con Madrid fue Miami, a mediados de 2014.
Los Acuerdos de Hermanamiento Suscritos en Madrid han sido con las siguientes ciudades: Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), Manila (Filipinas), Ciudad de Panamá (Panamá), Burdeos (Francia), Miami (Estados Unidos), Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), Lisboa (Portugal), Nueva York (Estados Unidos), Freetown (Sierra Leona), Kiev (Ucrania), Malabo (Guinea Ecuatorial), Nuakchot (Mauritania).
En cuanto a Barcelona, tiene 28 Acuerdos de Hermanamiento firmados con otras ciudades de todo el mundo. Algunas de las ciudades hermandadas con Barcelona son: Monzón (España), Boston (Estados Unidos), La Habana (Cuba), Monterrey (México), Ho Chi Minh (Vietnam), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), San Petesburgo (Rusia), Amberes (Bélgica)…
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción