“Me llamo Ivan Gadea y quiero dar la vuelta al mundo en tren”
Hay personas a las que les encanta viajar. Personas que incluso antes de terminar una escapada ya está pensando en la siguiente. Personas que se ponen objetivos viajeros (por muy imposibles que parezcan) y que luchan con todas sus fuerzas para poder conseguirlo. Una de ellas es Ivan Gadea Sáez, vecino de Mutxamel (Alicante), que lleva toda su vida recorriendo mundo. Su última aventura (algunos dirán que es una locura) es dar la vuelta al mundo el tren, algo que hará realidad durante todo el año que viene. De conseguirlo se convertirá en el primer viajero en completar una vuelta al mundo en este medio de locomoción.
Las cifras del reto asustan: 1 año, 5 continentes, 25 países, 35.000 kilómetros y menos de 20 euros diarios como presupuesto. Y la mayor parte del tiempo en solitario, aunque su inseparable Núria acompañará a Ivan Gadea en algunos tramos.
El recorrido de esta vuelta al mundo en tren se iniciará con un viaje simbólico en tren (cómo no) desde Alicante hasta Valencia para luego tomar un avión hacia Rumanía, donde empezará ya de manera real un recorrido en ferrocarril que culminará en Londres tras cruzar toda la Europa continental. Tras la etapa europea será el turno para el continente americano, que Ivan Gadea cruzará de costa a costa para luego volar hasta Australia y recorrer allí más de 2.500 kilómetros en tren por su costa este. La etapa más larga del viaje será la que transcurrirá por Asia, desde Bali hasta Irán cruzando Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam, China y varios países de la antigua Unión Soviética sin tomar ni un solo avión. La última etapa se adentrará en África recorriendo Tanzania, Zambia, Zimbabue, Mozambique y llegando a su final en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) a principios de 2018.
“El objetivo de esta vuelta al mundo en tren es doble: por una parte demostrar que es posible viajar de otra manera y por la otra mostrar que no es excesivamente caro hacerlo”, cuenta Ivan Gadea, que explica que el presupuesto de este reto es de tan solo 8.000 euros, cantidad que surge del ahorro personal del propio viajero durante los dos últimos años. “Viajar con 20 euros al día te ofrece ciertas comodidades, pero sin llegar a perder la perspectiva”.
Si has llegado hasta aquí seguramente te estarás preguntando si es posible dar la vuelta al mundo en tren exclusivamente. La respuesta es negativa. “No hay trenes que crucen los océanos, es más, hay países que hay que atravesar y que no tienen un sistema de ferrocarriles en todo su territorio, por lo que se usará también el avión, barco y otros medios de transporte terrestres”, indica el viajero. “A pesar de ello me gustaría que al final del viaje al menos el 40% del recorrido se haya hecho en tren”.
Los que tengan curiosidad por seguir esta aventura podrán hacerlo en directo, desde los primeros preparativos hasta la llegada a casa a principios de 2018, ya que Ivan Gadea irá contando sus peripecias a través de esta cuenta de Instagram habilitada a tal efecto, además de en el blog Apeadero, donde también se puede encontrar más información sobre esta vuelta al mundo en tren. Y para que todo el viaje quede documentado para la posteridad se preparará un libro-guía cuya publicación tendrá lugar también en 2018 y que ayudará a todo aquel que lo desee a repetir parte o la totalidad de esta vuelta al mundo en tren.
No es la primera vez que alguien se propone realizar la vuelta al mundo en tren. La empresa Great Rail Journeys ofrece realizarla en 51 días a cambio de 30.000 euros, presupuesto muy poco accesible para la mayoría de los viajeros. Además, esta ruta no incluye ningún destino en Oceanía ni en África. Monisha Rajesh, columnista de origen indio del diario The Sunday Telegraph, también está viajando alrededor del mundo en tren actualmente, aunque su camino tampoco pasará por África ni Oceanía.
De esta forma, de lograr su objetivo el reto de Ivan Gadea puede convertirse en un hito para la historia de los viajeros. El de convertirse en la primera persona en hacer la vuelta al mundo en tren. Estamos seguros de que lo conseguirá y a la vuelta tendrá mil historias que contar. ¡Nosotros ya estamos deseando escucharlas!
Lo último en Viajes
-
Los expertos alertan: esta idílica playa de Tenerife es la que acumula más muertes en los últimos 10 años
-
En 1999 era una de las iglesias más criticadas de Madrid: hoy va camino de ser un hito arquitectónico
-
El increíble mirador de Asturias al que debemos ir una vez en la vida: está a 1700 metros y tiene vistas de 360 grados
-
El primer Pueblo Ejemplar de Asturias fue arrasado por inundaciones en 1983 y no tuvo teléfono hasta 1990
-
Nueva York, la ciudad de las mil maravillas
Últimas noticias
-
Israel no es Netanyahu como España no es Sánchez
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
El PSOE hizo pagos en billetes a Ábalos y Koldo saltándose el máximo legal
-
Horario del España – Brasil del Mundial Sub-20: dónde ver en directo por TV gratis y en vivo el partido de la Selección
-
Un lanzamiento de pelotas de tenis en favor de Palestina detiene durante unos minutos el Osasuna-Getafe