Uno de los templos romanos mejor conservados del mundo estuvo oculto por siglo en este pueblo de Cataluña
La ciudad portuguesa con un templo romano que puedes visitar en un día
Arqueólogos desentierran un templo romano oculto hace 20 siglos
Los personajes más importantes del Imperio Romano
Mejor que Alsacia: el pueblo medieval a 55 minutos de Madrid que hay que visitar sí o sí en Navidad
Parece Pompeya y fue devastada por dos terremotos, pero está en España y sus ruinas se pueden visitar gratis
El templo romano era un lugar sagrado en la Antigua Roma, donde se rendía culto a los dioses y se realizaban ceremonias en honor a los emperadores. El más famoso es el Panteón de Roma, pero no hace falta viajar a Italia para ver una construcción de este tipo.
En España, en un rincón de Cataluña, hay un templo que pasó siglos oculto bajo tierra hasta que fue redescubierto en el siglo XIX. Durante 1.800 años, estuvo cubierto por un castillo medieval y, más tarde, por una residencia señorial.
Nadie imaginaba que, bajo esos muros, se encontraba uno de los templos romanos mejor conservados de la península. Un golpe de suerte permitió recuperar una parte importante del pasado romano de la zona, y en este artículo te contamos todo lo que debes saber.
¿Cómo el templo romano de Vic permaneció oculto más de mil años?
A finales del siglo XIX, mientras se realizaban unas obras en el Palacio Episcopal, los obreros encontraron un capitel corintio entre los escombros. Lo que al principio parecía un hallazgo menor resultó ser parte de una construcción mucho más antigua.
Poco a poco, fueron apareciendo más restos hasta que quedó claro que estaban ante un templo romano prácticamente intacto. Había estado oculto durante siglos bajo un castillo medieval, lo que permitió que se conservara en condiciones excepcionales. Construido a finales del siglo I o principios del II, este templo es hoy uno de los mejor preservados de España.
En la época romana, Vic era conocida como Ausa, una de las ciudades más destacadas de la Cataluña romana. Su templo, uno de los más imponentes de la zona, estaba dedicado al culto imperial o a la tríada capitolina.
Sin embargo, con la caída del Imperio, el edificio fue olvidado y, en el siglo XI, el castillo de los Montcada se construyó sobre él, ocultándolo por completo. Con el paso del tiempo, la fortaleza se convirtió en residencia de nobles, sede judicial e incluso prisión, lo que permitió que el templo quedara protegido bajo sus muros durante más de un milenio.
El descubrimiento del templo en 1882 marcó el inicio de un largo proceso de restauración que se prolongó hasta 1959, un total de 77 años. Durante estos trabajos, se reconstruyeron elementos clave como su atrio de ocho columnas, el frontón y parte del pórtico, utilizando piezas originales que se encontraron entre los escombros.
La arquitectura del templo romano de Vic
El templo romano de Vic está construido sobre un podio elevado, al que se accede por una escalinata frontal. Su estructura principal es la cela, un espacio cerrado donde se colocaban las estatuas de las deidades. En el exterior, el pórtico con ocho columnas corintias reconstruidas mantiene la esencia de la arquitectura romana.
A lo largo de los siglos, el templo tuvo distintos usos, pero su estado de conservación es excepcional. Se encontraron casi íntegras dos de sus paredes, un capitel y un fragmento del frontón, lo que permitió una restauración fiel al diseño original. Hoy en día, es uno de los dos únicos templos romanos en España que se conservan casi completos.
Además de su valor arquitectónico, el templo es un espacio abierto al público donde se realizan exposiciones y actividades sobre la historia de la ciudad. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en una visita imprescindible para quienes quieren conocer el pasado romano de Cataluña. Actualmente, permanece cerrado por restauración.
¿Qué ver en Vic además del templo romano?
Vic es una ciudad con un patrimonio excepcional, donde cada rincón cuenta una historia. Algunos de sus lugares más interesantes son:
- Catedral de San Pedro Apóstol: construida en el siglo XI, combina estilos románico, gótico y neoclásico.
- Museo Episcopal: alberga una de las mejores colecciones de arte medieval de Europa.
- Casco antiguo: con edificios históricos, iglesias y calles empedradas llenas de encanto.
Lo último en Viajes
-
Mejor que Alsacia: el pueblo medieval a 55 minutos de Madrid que hay que visitar sí o sí en Navidad
-
Ya es oficial: el primer pueblo de Canarias reconocido entre los mejores destinos turísticos de 2025, según la ONU
-
Parece Pompeya y fue devastada por dos terremotos, pero está en España y sus ruinas se pueden visitar gratis
-
Lo llaman el pueblo más bonito de España y es perfecto para ir un fin de semana en otoño
-
Ni Vigo ni Guadalupe: el pueblo amurallado que se convierte en un cuento de Navidad todos los años
Últimas noticias
-
Escándalo en un colegio de Málaga por un profesor que ha obligado a varias niñas a tocar sus genitales
-
El PSOE de Armengol rechaza el descuento de residente para familias separadas aprobado por Vox, PP y Sumar
-
El Teatro Ibiza anuncia su cierre: adiós definitivo al templo de la música en vivo
-
Veterinarios españoles descubren dos razas de perros con resistencia natural a la leishmaniosis
-
La Junta de Andalucía alerta de un bulo que cancela citas médicas con una oleada de correos falsos