Es uno de pueblos más famosos de España, pero casi nadie lo visita: aparece 165 veces en El Quijote
Uno de los pueblos más infravalorados de Sevilla oculta una ruta senderista de cuento
Te pagan por vivir: estos 8 pueblos de España ofrecen 15.000 € sólo por mudarte
La ciudad española que nadie quiere visitar: el motivo pone los pelos de punta
En los interminables llanos de Castilla-La Mancha, donde los molinos de viento aún pueden observarse, se encuentra un pueblo que lleva siglos resonando en la historia de la literatura.
Este municipio no destaca por su tamaño ni por su modernidad, sino por el peso simbólico que Miguel de Cervantes le otorgó en una obra que marcó un antes y un después en la narrativa universal.
A pesar de haber sido mencionado en 165 ocasiones en El Quijote, su nombre sigue siendo desconocido para muchos y sus calles poco transitadas por el turismo. ¿Quieres saber cuál es y qué puedes ver en esta localidad?
Éste es el pueblo que enamoró a Don Quijote de la Mancha
El Toboso es el pueblo de Dulcinea. Cervantes convirtió este municipio manchego en el lugar de origen de Aldonza Lorenzo, la humilde labradora que Don Quijote transformó en su amada ideal bajo el nombre de la incomparable Dulcinea del Toboso.
La localidad cobra protagonismo en el capítulo IX de la segunda parte de la novela, donde Don Quijote y Sancho Panza emprenden una entrañable búsqueda por sus calles.
Los visitantes de hoy pueden caminar por esos mismos rincones, donde frases cervantinas decoran las fachadas y los muros narran pasajes de la obra.
La iglesia de San Antonio Abad, descrita por Cervantes en la novela, fue testigo literario de la famosa expresión «¡Con la iglesia hemos dado!», y se alza como una de las joyas arquitectónicas del municipio, conocida como la «Catedral de La Mancha».
Qué ver en El Toboso: éste es su patrimonio, su historia y su cultura
La Casa de Dulcinea, identificada con la antigua «Casa de la Torrecilla», recrea fielmente cómo vivía una familia acomodada en el siglo XVI. Esta vivienda, convertida en museo, conserva estancias originales, mobiliario antiguo y herramientas de uso agrícola. Sin dudas, es uno de los puntos clave de la Ruta de Don Quijote.
El Museo Cervantino, por su parte, alberga ediciones de Don Quijote en más de 80 idiomas, muchas de ellas firmadas por líderes históricos como Mandela, Reagan, Castro o Mussolini. No menos singular es el Museo de Humor Gráfico «Dulcinea», con ilustraciones humorísticas dedicadas a la célebre dama del hidalgo.
El Toboso más allá del Quijote: conventos, rutas y dulces
La localidad también destaca por su legado religioso. El Convento de las Trinitarias, conocido como “el pequeño Escorial», y el Convento de las Clarisas, del siglo XVI, representan el misticismo y la arquitectura sobria del barroco manchego. En este último, las monjas elaboran dulces tradicionales como las «Pelusas» o los «Caprichos de Dulcinea».
Además, El Toboso cuenta con rutas como la de los Pozos, que recupera antiguos sistemas de abastecimiento de agua, y con eventos como las Jornadas Cervantinas, la Semana Santa, o los cantos de Mayos Manchegos, que mantienen viva la tradición de esta localidad toledana.
A pesar de su resonancia literaria, El Toboso conserva la calma de los pueblos castellanos. Es un destino ideal para quienes buscan autenticidad, historia y un homenaje a la mayor obra de la literatura española.
Lo último en Viajes
-
España tiene su propia Capilla Sixtina: está en Extremadura y pasa desapercibida a todos los turistas
-
Poca gente lo sabe, pero el último emperador del Imperio Romano nació en este fascinante pueblo de Segovia
-
En 1970 era una de las iglesias más feas de España: hoy es uno de los mayores hitos arquitectónicos de Madrid
-
Parece El Señor de los Anillos, pero está en Burgos: la fantasiosa cascada de 200 metros que sigue a salvo de turistas
-
Lo llaman la ‘Polinesia española’: playas de arena súper fina y aguas turquesas cristalinas
Últimas noticias
-
Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años
-
Yolanda Díaz nos quiere colar asesinos como mártires
-
‘OT 2025’: horario de ensayos y clases para hoy, miércoles 17 de septiembre
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
El edil separatista de Mallorca que tachó de «terrorista» la bandera de España tiene fotos con la estelada