Hoy en megaconstrucciones: Oculus, la estación más cara del mundo
Nueva York es una de las ciudades más importantes del mundo, sino la que más. Un lugar en el que es imprescindible el transporte público, pero este es un aspecto del que sus bienandantes discrepan en cuanto a términos de velocidad y comodidad se refiere. Pues bien, la cúpula neoyorquina ha decidido satisfacer sus necesidades con la construcción de Oculus, una estación vanguardista en la que se han invertido miles de millones.
Nueva York estrena una estación de lujo
La función de Oculus radica en conectar hasta once líneas de metro distintas con el tren que une Nueva York con Nueva Jersey y su localización se sitúa en Zona Cero de Nueva York. Hasta ahí bien, pero la construcción de esta estación ha llegado a la suma de unos 4.000 millones de dólares. Un presupuesto mayor que el programado inicialmente y al que, como publicaba el New York Times, se le atribuyen numerosos sobrecostes referidos a elementos externos a la arquitectura.
Es necesario mencionar que este, como muchos otros, es un proyecto realizado por nuestro arquitecto más internacional. Estamos hablando de Santiago Calatrava que ha añadido la «Gran Manzana» a su impresionante lista. Aunque cabe destacar que esta portentosa obra ha durado más tiempo de lo estimado, podemos decir que ya está operativa para el uso del ciudadano.
Una estructura que genera distintas opiniones
Pero hablemos de la estructura. Esta gigantesca estación se define como un enorme vestíbulo cubierto de mármol blanco, un material con el que se quiso dar la sensación de estar viendo una paloma blanca. Un lugar preparado para la circulación de 200.000 viajeros al día y que alberga un espectacular centro comercial para disfrutar de tus compras mientras esperas el tren.
Una obra que ofrece una enorme división de opiniones. Muchos, como el propio Calatrava, ven esta construcción como un nuevo símbolo de la ciudad que puede compararse con edificios como el Empire State o los puentes de Hudson. Pero otros, por el contrario, aprecian una estación en la que se ha invertido demasiado, más de lo previsto. Sin embargo fuentes como el New York Times afirman que los sobrecostes del proyecto se deben a elementos externos y en su gran mayoría no tienen nada que ver con el diseño del arquitecto. También existe un informee del Rudin Center de la Universidad de Nueva York, un organismo académico y de políticas de transporte, en cuyas conclusiones se afirma que el proyecto de Santiago Calatrava será un motor económico para la zona y la ciudad de Nueva York.
¿Qué te parece a ti?
Lo último en Viajes
-
Ver para creer: tenemos en España una insólita montaña de sal única en el mundo que crece cada vez que llueve
-
La carretera más peligrosa de España está en Canarias: las vistas cortan la respiración, pero no es para todo el mundo
-
No necesitas ir a Noruega: España tiene su propio ‘Preikestolen’, a 1.000 metros de altura y no apto para corazones flojos
-
Es de los yacimientos mejor conservados de España: una alejada ciudad islámica que llevaba 1.000 años oculta
-
España tiene sus propias Islas Maldivas, pero casi nadie lo conoce: sólo tardas 120 minutos desde Madrid
Últimas noticias
-
Jorge Martín no gana para disgustos: sufre una fractura en la clavícula derecha
-
Adiós a los ladridos nocturnos: el truco definitivo de los veterinarios para que tu perro no ladre cuando no toca
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una cigüeña se había comido 150 gomas, y sus restos terminaron en Doñana
-
Venezuela acusa a EEUU de querer robar su petroleo y de respaldar un «cambio de régimen» en el país
-
Las cuentas de Marc Márquez para ser campeón este domingo en Japón