Este es uno de los pueblos más infravalorados de Asturias: está aislado en los Picos de Europa y no tiene carreteras
El pueblo asturiano perfecto para desconectar de la rutina
Los cinco pueblos más hermosos del Principado de Asturias
El mejor pueblo de Asturias, para los amantes del senderismo
Hoy en día resulta difícil imaginar pueblos tan recónditos en nuestra geografía que ni siquiera sea accesibles en coche. Pues existe: es Bulnes, tiene sólo 50 habitantes y está completamente aislado en medio de los Picos de Europa en Asturias.
Caracterizado por sus casas de piedra, sus parajes verdes y silenciosos y los olores a naturaleza y aire fresco, Bulnes es el secreto mejor guardado del concejo de Cabrales en Asturias.
De hecho, es conocido en la zona por ser el punto de partida para los montañeros que ascienden al Naranjo de Bulnes, uno de los picos más célebres de toda la cordillera Cantábrica.
El curioso pueblo asturiano al que no se puede acceder en coche
Bulnes es una aldea anacrónica en los tiempos que corren por su difícil acceso. A 145 kilómetros de Oviedo, a 128 de Gijón y a 15 de Carreña (capital del concejo), es uno de los poquísimos espacios sin coches que quedan incluso en las zonas más rurales de España.
El motivo es que, al estar situado en pleno macizo central de los Picos de Europa a 649 metros sobre el nivel del mar, no hay carreteras que den acceso al pueblo.
Quizás sea esa la razón de que Bulnes cada vez atraiga a más senderistas y montañeros que buscan la tranquilidad en un lugar idílico completamente aislado del ajetreo y el estrés de la gran urbe.
Otro aspecto muy curioso es que el pueblo se divide en dos partes:
- Bulnes de Abajo (o La Villa): la zona más turística donde se encuentran diversos tipos de servicios y se pueden degustar manjares asturianos como la fabada o el queso de Cabrales.
- Bulnes de Arriba (o El Castillo): la zona más antigua desde donde se pueden apreciar las mejores vistas.
¿Cómo acceder a Bulnes, el pueblo de Asturias sin carreteras?
Hasta el año 2001, la única forma de acceder a la recóndita aldea de Bulnes era a pie a través de un sendero de 4 kilómetros en subida que sale desde Poncebos. En la actualidad, no obstante, se puede llegar en funicular.
El funicular recorre una distancia de 2.227 metros desde Poncebos salvando un desnivel de 400 metros en sólo ocho minutos.
En temporada alta, los viajes del funicular se producen cada media hora entre las 10h y las 20h. En temporada baja, sólo funciona de 10h a 12:30h y de 14h a 18h.
Si quieres disfrutar de un paisaje de ensueño, es recomendable tomar el camino a pie hasta Bulnes, ya que la ruta está bien señalizada a pesar de las constantes subidas.
Las mejores rutas senderistas en Bulnes, Asturias
Bulnes es un centro neurálgico de algunas de las mejores rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza y el deporte al aire libre.
Por ejemplo, desde la aldea surgen las rutas hasta Sotres, Fuente Dé, el refugio de Vega de Urriellu o Pandébano.
Una de las rutas más conocidas de la zona para los montañeros más experimentados es la conocida como Ruta de la Reconquista, que recibe este nombre porque es el camino que tomaron las tropas musulmanas tras ser derrotadas en la Batalla de Covadonga.
Pero el punto más temido y al mismo tiempo admirado de la aldea es el Pico Urriellu, o Naranjo de Bulnes, que recibe el nombre por el color anaranjado de la montaña al recibir los rayos de sol. Se trata de una de las cimas más emblemáticas de toda la cordillera Cantábrica.
Sin embargo, para los senderistas más tranquilos, existe un camino muy sencillo hasta el mirador de Bulnes desde donde se puede apreciar la majestuosidad del Naranjo de Bulnes en todo su esplendor.
Lo último en Viajes
-
Este es uno de los pueblos más infravalorados de Asturias: está aislado en los Picos de Europa y no tiene carreteras
-
Ni Notre Dame ni el Duomo de Milán: la desconocida obra maestra del gótico europeo que es Patrimonio Mundial
-
No está en ninguna guía: esta ruta desconocida en el norte de Castilla y León te lleva a una ermita legendaria
-
Esta impresionante fortaleza medieval gallega esconde en su interior un jardín botánico único en España
-
Ni El Escorial ni Guadalupe: la joya medieval que ya es Patrimonio de la Humanidad y cuna del idioma español
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11