Este pequeño y desconocido pueblo medieval es Bien de Interés Cultural en Cataluña: escapada ideal este otoño
La escapada rural soñada: estos 6 pueblos son mucho más bonitos para visitar en octubre que en septiembre
Ni Ámsterdam ni Hamburgo: lo llaman ‘La pequeña Venecia’ y está a un paso de Valencia
La escapada definitiva de este otoño: un mágico pueblo a 25 minutos de Sevilla que es un libro de Historia
Este pequeño y encantador pueblo medieval en Cataluña es la opción perfecta para una escapada en otoño. Aunque es un destino poco conocido, su belleza y valor histórico le han valido el reconocimiento como Bien de Interés Cultural.
Con calles empedradas, arquitectura antigua y un ambiente que transporta al pasado, es ideal para una visita tranquila y llena de encanto. Si buscas un lugar distinto para explorar esta temporada, este rincón catalán es ideal. ¿Quieres saber de cuál se trata?
El pequeño pueblo de Cataluña perfecto para visitar este otoño
Palau-Sator es un pequeño pueblo medieval situado en la comarca del Bajo Ampurdán en la provincia de Gerona. Según los últimos datos pertenecientes a 2023, tan sólo tiene 318 habitantes. En 2017 fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional.
Está caracterizado por su arquitectura medieval bien conservada y por su tranquilidad. Si lo que buscas es escapar del bullicio de la ciudad, este rincón es idóneo para unas vacaciones relajantes.
El núcleo antiguo del pueblo está formado por casas de piedra con portales góticos y arcos de medio punto. Sus callejuelas empedradas han sido restauradas para preservar su gran valor histórico y arquitectónico.
¿Qué ver en Palau-Sator, un pueblecito medieval de Cataluña?
En Palau-Sator puedes ver el centro del pueblo, el cual se encuentra rodeado por un recinto amurallado. La entrada más bonita, según informan en la página web de Turismo de Cataluña, es la de la calle Portal.
En esta zona destaca la Torre de las Horas que alcanza unos 20 metros de altura. El lavadero de esta localidad se encuentra justo a los pies de esta fortificación.
Delante de ellas hay una fuente de un pozo artesiano. En este tipo de construcción el agua emerge sin ningún tipo de ayuda. Alrededor de la fuente hay una estructura que sirve de asiento por si quieres pararte y sentarte un rato.
En este municipio puedes visitar la Iglesia Parroquial de San Pedro que se construyó en el siglo XIII en el exterior de la muralla. Está formada por una sola nave y cuatro capillas. En el interior destaca una lápida medieval y una cruz de plata del siglo XVI.
Dentro del recinto medieval puedes dirigirte hacia el Castillo de Palau-Sator. De él se conserva los restos de una torre cilíndrica y casas construidas dentro.
Por último, puedes entrar en el Museo Rural del Mas Pou que muestra la vida rural y las tradiciones agrícolas de esta comarca a través de herramientas, objetos antiguos y máquinas del campo.
¿Cómo llegar a Palau-Sator?
Para llegar a Palau-Sator desde Barcelona en coche tienes que tomar la AP.7 en dirección a Gerona y luego la C-66 hacia La Bilbal del Ampurdán. Desde ahí debes seguir las indicaciones hacia este pueblo. Este trayecto es de 1 hora y 40 minutos, aproximadamente. Si vas desde Gerona el itinerario más corto es de unos 45 minutos por la C-66.
Lo último en Viajes
-
Poca gente lo sabe, pero la nave gótica más ancha del mundo mide 23 metros y es de una catedral española
-
Parece Roma pero está a una hora de Madrid: la preciosa ciudad romana que puedes ver gratis y es una joya cultural
-
El pueblo más pequeño de España está en Valencia: sólo tiene 6 calles y mide 250 metros de punta a punta
-
En 1967 era una iglesia extraña, fea e incomprendida: hoy es un ejemplo arquitectónico reconocido en toda Europa
-
Ver para creer: estos 2 pueblos están separados por 320 kms y 4 horas, pero pertenecen a la misma provincia
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»