A este fotogénico pueblo le llaman ‘La Pequeña Venecia’ de Castilla-La Mancha, pero solo tiene 285 habitantes
En Castilla-La Mancha venden casas de 181 m² por menos de 9.000 €
Así es el pueblo más bonito de Castilla-La Mancha según National Geographic
"El Pueblo De Las Cascadas" está en el corazón de Castilla-La Mancha
Ubicado en el sureste de la provincia de Guadalajara, un pequeño municipio castellano-manchego captó la atención por su particular configuración urbana. Su caserío está atravesado por un río que divide el pueblo y que es cruzado por varios puentes, lo que ha sido el motivo perfecto para que algunos lo apoden «Pequeña Venecia» en un reportaje televisivo.
Este sobrenombre, aunque con un tono jocoso, contribuyó a dar visibilidad a una localidad que combina tradición, naturaleza y patrimonio histórico. Rodeado de montes y atravesado por el río Genitori, si lo visitas, deberás llevar tu cámara porque los paisajes son increíbles.
¿A qué pueblo le llaman ‘La Pequeña Venecia’ de Castilla-La Mancha?
Situado en el sureste de la provincia de Guadalajara, el pueblo que se ganó ese apodo es Checa, un rincón que forma parte del Parque Natural del Alto Tajo. Caminar por aquí se hace difícil, porque querrás sacarle fotos a cada rato.
Aquí viven sólo 285 personas, algo raro para lo bello que es esta localidad. Y entre tanta belleza, el protagonista es su particular paisaje atravesado por el río Genitoris, que le ha valido el apodo de «Pequeña Venecia» en un reportaje televisivo. A su vez, la presencia de varios puentes a lo largo del casco urbano refuerza esta comparación.
Su ubicación, en una zona de transición entre la Sierra de Albarracín y la Serranía de Cuenca, configura un entorno natural de gran diversidad. Cabe remarcar que desde 1998, Checa forma parte del Parque Natural del Alto Tajo, lo que garantiza la preservación de su biodiversidad y paisajes.
La historia y tradición de Checa, ‘La Pequeña Venecia’
El origen de su nombre y su historia se remontan a épocas antiguas. Durante el siglo XVI, el crecimiento económico atrajo a numerosas familias, incluidas algunas de origen vasco, cuyos apellidos siguen presentes en la actualidad. Apellidos como Atasa, Oñate, Chavarría, Berasaluce o Arrazola son comunes entre sus habitantes.
A lo largo de los siglos, la economía de Checa estuvo ligada a la ganadería y la trashumancia. Prueba de ello es el Museo de la Trashumancia, situado en las antiguas escuelas de la Plaza de Lorenzo Arrazola.
Este centro de interpretación muestra cómo era la vida de los pastores y la importancia de esta práctica para la región.
¿Qué se puede hacer y visitar en Checa?
Por una parte, Checa cuenta con diversos puntos de interés paisajístico y geológico. Entre ellos destacan:
- Aguaspeña: nacimiento del río Genitoris, con una cascada de gran atractivo.
- Yacimiento arqueológico de Castil de Griegos y Necrópolis del Puente de la Sierra: vestigios de antiguos asentamientos situados a 1,5 km del pueblo.
- Fuente de los Vaqueros: área recreativa rodeada de pinos, fuentes y puentes.
- La Tejera: enclave de interés geológico con formaciones singulares como el Dropstone, una roca glaciar, y los Graptolitos, restos de organismos marinos fosilizados.
Por otra parte, el patrimonio de Checa se compone de construcciones religiosas y civiles:
- Iglesia parroquial: edificio del siglo XVII con altares de estilo barroco.
- Casas solariegas: destacan la Casa de los Pelegrines y la de los García, ambas con elementos arquitectónicos característicos.
- Plaza Mayor: espacio central con el Ayuntamiento del siglo XVIII, una fuente pública y edificios de piedra con balcones de forja.
Senderismo y rutas de Checa
Y para los más atletas que buscan realizar senderismo, por Checa discurren varias rutas de interés, entre ellas:
- Sendero de Gran Recorrido GR-10, que enlaza con el Camino del Cid (GR-160).
- Camino Natural del Alto Tajo.
- Rutas geológicas y paisajísticas del Parque Natural.
Cultura y tradiciones de la «Pequeña Venecia»
Las fiestas patronales se celebran el 24 de agosto en honor a San Bartolomé, extendiéndose durante varios días. Durante estos festejos, se organizan actividades tradicionales que mantienen vivas las costumbres locales.
Uno de los platos típicos de la región es Los Galianos, una receta de origen pastoril elaborada con patata, cebolla, pimiento y panceta.
Lo último en Viajes
-
Esta recóndita cala está escondida de toda civilización, y es una de las mejores playas vírgenes de España
-
No necesitas irte muy lejos: el mejor pueblo cerca de Madrid para pasar el verano si no te gusta la playa
-
Ni Huelva ni Valencia: esta es la mejor playa de España en 2025, según Traveler, y sólo mide 250 metros
-
Tiene uno de los mejores castillos de España y es el pueblo que debes visitar en verano si estás huyendo de la playa
-
Esta obra maestra de la arquitectura militar es la mejor escapada desde Madrid si odias la playa en verano
Últimas noticias
-
El Gobierno dejará a 49 menas en un limbo legal en Baleares: el gobierno autonómico no tiene competencias
-
Sánchez y Cerdán: del cinco estrellas a estrellados
-
Cristóbal Montoro, puro terrorismo fiscal
-
Los OK y KO del viernes, 18 de julio de 2025
-
Problemas burocráticos impidieron deportar al marroquí con orden de expulsión que quemó viva a una menor