Éstas son las 4 mejores rutas de senderismo para el otoño: una está a 89 kilómetros de Madrid
La joya oculta del senderismo en Aragón: una ruta muy sencilla hasta una cascada de fantasía
Al final de esta ruta en Galicia hay una mágica cascada de 25 metros de altura: «No me esperaba algo así»
Una de las rutas deseadas por todos los senderistas está a un paso de Valencia: es una suma de 6 itinerarios
Este otoño tienes la oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza a través de rutas de senderismo increíbles. ¿Estás listo para disfrutar de los paisajes cambiantes y los colores cálidos de esta temporada?
Hemos seleccionado los cuatro mejores senderos que te permitirán respirar aire fresco y desconectar de la rutina. Si vives en Madrid o en sus alrededores, te sorprenderá saber que una de estas joyas naturales está a tan sólo unos 89 kilómetros de la capital. ¿Quieres saber cuáles son?
1. El Castañar de ‘El Tiemblo’
El sendero de El Castañar de El Tiemblo se encuentra en la provincia de Ávila a unos 89 kilómetros de Madrid. La distancia de esta ruta es de unos 4,3 kilómetros (ida y vuelta) y el tiempo estimado es de 1 hora y 30 minutos.
El punto de salida se ubica en el área recreativa de El Regajo en el Castañar. Esta ruta merece la pena recorrerla en cualquier época del año aunque en otoño es la época más llamativa y colorida.
El trazado te permitirá conocer el bosque de El Castañar de El Tiemblo, uno de los más singulares de la comarca. Además, es el que tiene más extensión del Sistema Central.
A lo largo de la ruta observarás diferentes especies de árboles y arbustos a parte del castaño: majuelo, olmo, avellano, sauces, helechos, etc. También te encontrarás con aves como el mirlo o el zorzal, entre otras.
2. Selva de Irati
La Selva de Irati se ubica en Navarra y se trata de uno de los hayedos-abetales más grandes y mejor conservados de Europa. Este extenso bosque es una Zona de Especial Protección de Avifauna.
Su magnífica conservación se debe al respeto que le ha mostrado la ciudadanía y a sus tres zonas protegidas: las reservas naturales de Mendilatz y de Tristuibartea y la reserva integral de Lizardoia, que contribuyen a la buena salud del bosque.
Hay numerosas rutas que puedes realizar en la Selva de Irati. Éstas son algunas de ellas:
- Arkelia-Lauzaran
- Mirador de Zamariain
- Cueva de Arpea
- Puente colgante de Arive
- Azalegui y la ermita de San Esteban
Si quieres descubrir las características de cada una de ellas, puedes hacerlo a través de este enlace.
3. Ordesa y Monte Perdido
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO e incluye un conjunto de cuatro valles: Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta. Estos se extienden alrededor del Monte Perdido, el macizo calcáreo más alto de toda Europa.
Este parque se ubica en la Comunidad Autónoma de Aragón, al norte de la provincia de Huesca. Hay varias rutas de senderismo para realizar en él. Éstas son algunas:
- Cañón del Añisclo
- Valle de Ordesa
- Valle de Bujaruelo
- Valle de Pineta
- Gargantas de Escuáin
- Cola de Caballo
Si quieres conocer la longitud, duración estimada y características de estos itinerarios, puedes hacerlo desde la página del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
4. Sierra de Cazorla
El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas se encuentra en Andalucía, concretamente en la provincia de Jaén. En él se entremezclan paredes rocosas de gran altura con valles profundos y bosques de pinos laricios. Entre sus picos destacan el de Empanadas y Cabañas con unos 2.000 metros de altitud. No obstante, el del Yelmo es uno de los más frecuentados.
Una de las rutas de senderismo más populares de esta sierra de la del Río Borosa aunque puedes realizar otras diferentes como la ruta de la Cerrada de Utrero, Cerrada de Elías, Cueva del Agua y la del nacimiento del río Guadalquivir, entre otras.
Lo último en Viajes
-
Ni Italia ni Noruega: el pintoresco pueblo de casas de colores que ya es el paraíso de los fotógrafos
-
España tiene su propia Gran Muralla, y pocos saben que está en esta desconocida ciudad: es la más larga de Europa
-
España tiene su propio Palacio de Versalles, y pocos lo conocen: fue un capricho de Felipe V y ocupa 140 hectáreas
-
La joya medieval que reabre tras mil años cerrado: está al lado de Madrid
-
Ni Tossa de Mar ni Cadaqués: el pueblo medieval más infravalorado de la Costa Brava con aguas cristalinas
Últimas noticias
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
A qué hora es la final de la Europa League: dónde ver gratis y cuándo es el Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
Ésta es la planta que tienes que poner en la ventana si quieres acabar con las moscas de tu casa de golpe
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania
-
La ONU se retracta de la afirmación de que 14.000 bebés de Gaza morirán en 48 horas sin ayuda