Belleza

Corte de pelo

El corte de pelo que más rejuvenece después de los 60: resta años y aporta volumen

El cabello canoso, las melenas medias o los cortes con textura se imponen como tendencia

El autocuidado capilar contribuye al bienestar emocional

Desde el corte bob pasando por el pixie

A partir de los 60, el cabello no solo refleja la personalidad, sino también la historia y la actitud ante la vida. Lejos de las normas que imponían llevar el pelo corto o de un color discreto, hoy las mujeres y hombres mayores reivindican su estilo con naturalidad y libertad. El cabello canoso, las melenas medias o los cortes con textura se imponen como tendencia, demostrando que la edad no es un límite para la moda, sino una oportunidad para reinventarse.

En esta etapa, el cabello suele experimentar cambios: se vuelve más fino, pierde densidad y puede presentar mayor sequedad. Por eso, elegir un corte adecuado no solo responde a una cuestión estética, sino también a una necesidad práctica. Los expertos en imagen coinciden en que los mejores estilos son aquellos que aportan movimiento, volumen y luminosidad al rostro. Además, el autocuidado capilar contribuye al bienestar emocional: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantener rutinas de cuidado personal tiene un efecto positivo sobre la autoestima y la salud mental en la madurez.

El poder del corte de pelo adecuado para mayores de 60

El corte de pelo ideal para una persona mayor de 60 años no es uno solo, sino aquel que se adapta al tipo de cabello, al rostro y, sobre todo, al estilo de vida. Los cortes con capas ligeras son una apuesta segura, ya que aportan movimiento y suavizan los rasgos. El clásico bob sigue siendo uno de los más favorecedores: puede llevarse recto o con puntas desfiladas, a la altura de la mandíbula o un poco más largo. Este estilo enmarca el rostro, resta años visualmente y resulta fácil de mantener.

Otro favorito es el pixie, corto y moderno, perfecto para quienes buscan comodidad sin renunciar a la elegancia. Su versatilidad permite jugar con el volumen en la parte superior o con flequillos asimétricos, que ayudan a suavizar líneas de expresión. Para cabellos finos, el corte shaggy —con capas desiguales y textura— es una excelente opción que aporta frescura y un aire juvenil.

El valor de las canas naturales en mayores de 60

Las canas ya no se esconden: se celebran. El pelo plateado o blanco puede resultar muy sofisticado si se cuida correctamente. Muchas mujeres optan por dejar atrás los tintes y abrazar su color natural, algo que en los últimos años ha sido impulsado por movimientos de aceptación y envejecimiento positivo. El truco está en mantener el brillo y la hidratación con productos específicos para cabellos grises, que tienden a resecarse.

Según la European Hair Research Society (EHRS), la estructura del cabello cambia con la edad debido a la disminución de la queratina y los pigmentos naturales, por lo que el mantenimiento debe centrarse en proteger la fibra capilar y evitar el daño térmico. Incorporar mascarillas nutritivas y evitar el uso excesivo del secador o la plancha es esencial para conservar la salud capilar.

Cortes de pelo según el tipo de rostro

El rostro también juega un papel clave en la elección del corte para mayores de 60.

  • Rostros redondos: favorecen los cortes con capas largas o medias, que alargan visualmente la cara. Un flequillo lateral o un bob desfilado ayuda a equilibrar las proporciones.
  • Rostros alargados: se benefician de melenas con volumen en los laterales o cortes a la altura del mentón.
  • Rostros cuadrados: el pixie con flequillo suave o una melena ondulada suaviza los ángulos y aporta feminidad.

En todos los casos, el objetivo es armonizar los rasgos sin perder naturalidad. Los profesionales recomiendan evitar los cortes excesivamente estructurados o con líneas muy marcadas, ya que pueden endurecer la expresión.

Colores, reflejos y textura

Aunque las canas naturales están en auge, quienes prefieran dar un toque de color pueden optar por reflejos cálidos o tonos suaves, como los beige, miel o champán. Estos matices iluminan el rostro y disimulan la transición entre el color original y el gris. Las técnicas como el balayage o el babylight permiten un efecto difuminado, fácil de mantener y con un acabado moderno.

La textura también es una aliada importante. Las ondas ligeras aportan dinamismo y volumen, especialmente en cabellos finos. Para quienes prefieren el pelo liso, se recomienda usar productos protectores del calor y cepillos iónicos que reduzcan el frizz y aporten brillo natural.

Cuidado integral del cabello maduro

Un corte favorecedor solo luce bien si el cabello está sano. A partir de los 60, los cuidados deben centrarse en la nutrición y la protección. El uso regular de champús suaves, sin sulfatos, y de mascarillas con aceites naturales ayuda a mantener la elasticidad. Además, es recomendable recortar las puntas cada seis u ocho semanas para evitar que el pelo pierda forma y vitalidad.

La alimentación también influye en la salud capilar: una dieta rica en proteínas, hierro, zinc y ácidos grasos omega-3 fortalece el cabello desde dentro.

Lo último en Estilo

Últimas noticias