España

Descubre las rutas más impresionantes de Málaga: el vértigo del Caminito del Rey y más

Estas son las rutas que más vértigo dan en Málaga: Caminito del Rey...
Caminito del Rey.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Las rutas de senderismo en Málaga proporcionan aventuras emocionantes para los exploradores más osados. Uno de los recorridos más impresionantes es el Caminito del Rey, que transcurre por el Desfiladero de los Gaitanes, elevándose hasta 300 metros sobre el vacío. Este sendero fue construido en 1905 para facilitar la conexión entre saltos de agua y fue estrenado por el Rey Alfonso XIII en 1921.

Las panorámicas que se despliegan a lo largo de este camino son extraordinarias, captando la atención de visitantes de diversas partes del globo. Además, el elevado nivel de riesgo asociado al Caminito del Rey lo ha establecido como un destino prominente en Europa para los entusiastas del montañismo que buscan experiencias llenas de adrenalina.

Caminito de los Caballeros, Montejaque

La Presa de los Caballeros, ubicada cerca de Montejaque, se sitúa en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, a lo largo del cauce del río Guadares. Aunque inicialmente se construyó para regular el flujo del río, la presa no tuvo éxito debido a los sumideros creados por la roca caliza de la zona, lo que resultó en la pérdida de agua. Hoy en día, la pared vertical de la presa forma parte del recorrido del Caminito de los Caballeros.

El Caminito de los Caballeros ofrece una experiencia intensa pero gratificante, regalando unas vistas impresionantes del entorno. Con una longitud total de tres kilómetros (ida y vuelta) y un desnivel de 129 metros, la ruta comienza en el aparcamiento de la carretera MA-8403, a unos 10 minutos de Montejaque. Desde allí, los visitantes pueden comenzar una de las rutas más destacadas de Málaga.

Con una impresionante altura de 50 metros, la Cueva del Hundidero se presenta como la entrada principal a un complejo sistema de galerías. Junto con la Cueva del Gato, forma el renombrado Sistema de Galerías Hundidero-Gato, catalogado como uno de los más destacados de toda la región de Andalucía.

Acequia de Lizar, Frigiliana

La ruta de la Acequia de Lízar ofrece un recorrido pintoresco que atraviesa el encantador pueblo de Frigiliana y continúa a lo largo de una acequia que bordea un barranco. Aunque es una opción adecuada para disfrutar en familia, es importante considerar algunos aspectos importantes antes de emprenderla.

No se recomienda para familias con niños pequeños, ya que existe riesgo de caídas, ni tampoco para personas que sufren de vértigo. Aunque el camino cuenta con una valla de protección en algunos tramos, se deben extremar las precauciones en todo momento.

En cuanto a sus características, la ruta tiene una longitud aproximada de kilómetros (ida y vuelta) y su duración oscila entre una y dos horas, dependiendo de las paradas que se realicen durante el recorrido. Su dificultad se considera media y se trata de un trayecto circular.

Pasarelas del Genal, Genalguacil

La ruta de las pasarelas del Río Genal es un sendero de dificultad media que se extiende a lo largo de aproximadamente cuatro kilómetros y se puede completar en alrededor de dos horas. Ubicado en el corazón de la Serranía de Ronda, atraviesa cuatro pueblos y se extiende desde el Puente de San Juan hasta el Prado de la Escribana.

El punto de inicio se encuentra cerca del puente de la carretera MA-8305 (Algatocín-Jubrique), a pocos metros de la conocida Venta San Juan, una antigua posada situada junto a uno de los pocos pasajes elevados sobre el río Genal. Desde este punto, comienza el recorrido a través de una rampa con vistas a Algatocín, adentrándose en la sierra.

Durante el trayecto, se encuentran pasarelas adicionales y una densa chopera. Al final del recorrido, se encuentra la vereda de los Limones que conduce a Genalguacil. Aquí se encuentran los senderos GR-249 hacia esta población y GR-141 hacia Benarrabá. Sin embargo, continuando unos metros más por la ribera del Genal, entre cañas y tarajes, se llega a la vega de la Escribana, marcando el final de la ruta.

Caminito del Rey, Ardales

Enclavado en el corazón de la provincia de Málaga, entre las localidades de Ardales y El Chorro, y bordeado por el río Guadalhorce, se extiende el impresionante Caminito del Rey, una de las mejores rutas en Málaga. Esta ruta, considerada una de las más espectaculares del mundo, ofrece un recorrido de aproximadamente ocho kilómetros a lo largo del Desfiladero de los Gaitanes.

El Caminito del Rey está compuesto por una serie de pasarelas de madera suspendidas sobre el vacío, elevadas hasta 300 metros de altura. A lo largo del trayecto, se encuentran tramos donde el desfiladero apenas alcanza los 10 metros de ancho, ofreciendo unas panorámicas realmente impresionantes.

Construido en 1905 para conectar los saltos de agua del Gaitanejo y el salto del Chorro por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, este camino, anclado en las paredes del desfiladero, fue inaugurado por el Rey Alfonso XIII en 1921. Desde entonces, el lugar ha sido conocido como el «Caminito del Rey», manteniendo su denominación hasta la actualidad.

¡Estas son las mejores rutas en Málaga!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de GPS Málaga (@gpsmalaga)

Lo último en Viajes

Últimas noticias