Los cinco castillos de Escocia que hay que conquistar
Escocia es uno de esos lugares que siempre aportan algo diferente al viajero. Sus paisajes, sus gentes, sus ciudades, sus costumbres… todo podría destacarse. Un buen ejemplo son sus castillos. Hay unos cuantos situados en parajes inigualables, pero aquí traemos los cinco que nadie puede perderse en su visita a la tierra del cardo.
Castillos de Escocia. Edimburgo
Edimburgo es la capital del país y en ella se encuentra el castillo con el mismo nombre. Fue construido en la colina de Castle Hill sobre un volcán extinguido (parece de leyenda) y en él se puede ver la Piedra del Destino, sobre la que se coronaba a los reyes de Escocia (muy de leyenda también).
El viajero podrá visitarlo todos los días (excepto los domingos). El precio de la entrada es de unos 20 euros si se coge por Internet. Cada 30 minutos hay visitas con guía. El horario es de 9:30 a 18:00 horas de abril a septiembre y de 9:30 a 17:00 de octubre a marzo.
Castillos de Escocia. Eilean Donan
El Castillo de Eilean Donan está en la isla de Donan y, como es de imaginar, se encuentra entre los más fotografiados. La primera fortificación que se realizó en la isla fue en 1220. Entonces estaba ocupado por el clan MacRae, que la iba haciendo más o menos grande, según sus necesidades, hasta que la abandonaron.
En 1719, durante el levantamiento jacobita, fue bombardeado por los ingleses. Quedó en ruinas y John MacRae lo compró en 1911 para restaurarlo. En la actualidad es una de las atracciones turísticas más visitadas de Escocia.
Cabe señalar que numerosas películas se han rodado en él. Entre otras hay que nombrar ‘Los Inmortales’, ‘Braveheart’, ‘El mundo nunca es suficiente’, ‘El Lago Ness’ o ‘La Boda de mi Novia’.
Castillos de Escocia. Blair
El Castillo de Blair data del siglo XIII y es uno de los más visitados de Escocia. Custodió el acceso a las Highlands durante siglos y es el único castillo de Europa que tiene ejército privado.
Cuenta con tres plantas y 30 habitaciones, a lo que suma el Jardín Amurallado Hércules, restaurado al estilo original georgiano.
El horario de visita es de 9:30 a 17:30 horas de abril a octubre. Y el precio es de 8,25 libras.
Castillos de Escocia. Inveraray
La construcción del Castillo de Inveraray se inició en 1746 y se tardó 43 años en concluirla. Pero después de un incendio en 1877 modificaron algo la fachada y añadieron la tercera planta e hicieron modificaciones.
Castillos de Escocia. Braemar
El Castillo de Braemar fue construido en 1628 por el segundo Conde de Mar para residencia familiar. Después de momentos inestables en la región fue la familia Farqhuarson la que se lo adueñó.
En 1960 fue abierto para el turismo y en 2007 lo cerraron porque querían venderlo. Al final lo dejaron para celebrar bodas y otros eventos. En la actualidad están recaudando fondos para poder restaurarlo.
Lo último en Viajes
-
España tiene sus propios fiordos: las vistas quitan el hipo y no tienen nada que envidiar a los de Noruega
-
Parece Kenia, pero está en Andalucía: un hotel de lujo con selva, safaris y 2.000 animales salvajes
-
Ni Mérida ni Segovia: el desconocido acueducto andaluz que deja boquiabiertos a todos los turistas
-
Adiós a estos paraísos para siempre: el «turismo de la última oportunidad» los está sentenciando a desaparecer
-
El histórico pueblo que todos pasan por alto y casi nadie sabe que aparece mencionado en El Quijote
Últimas noticias
-
Cazan a Laporta tumbado sobre el césped del Camp Nou… ¿grabando un anuncio de la vuelta del Barça?
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns