Viajes
Enoturismo

Bodegas con encanto y pueblos medievales: el ‘tren del vino’ es el plan perfecto para el fin de semana en Madrid

La Comunidad de Madrid apuesta con todo a través de su oferta turística para este mes de abril. Particularmente, con un pack que incluirá mucha cultura, historia y enología. Se trata de una nueva edición para disfrutar del tren del vino, la imperdible experiencia que abre las puertas la tradición vinícola de Colmenar de Oreja, un municipio con un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural.

Este recorrido incluye visitas a tres bodegas emblemáticas, con catas guiadas y desplazamientos organizados. La actividad se realiza el segundo jueves de cada mes durante 2025, con un precio de 35 euros por persona.​

Así funciona el ‘tren del vino’ de Madrid: ¿Qué bodegas y pueblos se visitan?

Colmenar de Oreja, situado en la comarca de Las Vegas y la Alcarria Madrileña, es conocido por su legado vinícola y su patrimonio histórico. El tren del vino facilita el acceso a este municipio, permitiendo a los participantes conocer de cerca sus bodegas y tradiciones.​

La actividad, organizada por Renfe Cercanías en colaboración con el Ayuntamiento de Colmenar de Oreja, incluye:​

Itinerario del tren del vino de Madrid

El programa del tren del vino se desarrolla de la siguiente manera:​

Fechas programadas para 2025 y cómo conseguir las entradas al tren

El tren del vino estará disponible en las siguientes fechas:​

Por su parte, las entradas, con un precio de 35 euros por persona, se pueden adquirir exclusivamente en línea a través de la página oficial de Renfe. Es necesario realizar la compra antes de las 00:00 horas del domingo anterior a la fecha de la actividad.

Tras la compra, se debe obtener el billete válido en las máquinas autoventa o taquillas de las estaciones de Cercanías Madrid, introduciendo el localizador proporcionado.​

Consejos para aprovechar al máximo esta experiencia enoturística