Wong Kar-Wai: ¿Por qué volver a su universo fílmico?
A los amantes del cine del director hongkonés siempre les ha gustado volver a ver sus películas. Ahora es posible disfrutar en Filmin de 7 remasterizaciones actualizadas y supervisadas personalmente por el director del desamor.
Wong Kar-Wai es un director que ha cimentado su carrera entre los éxitos rotundos de la crítica internacional y el fracaso económico de algunos de sus más importantes estrenos. Él mismo podría ser uno de esos tristes personajes que deambulan por las calles y pasillos estrechos de su ciudad natal. Amantes que se enamoran al instante, pero que desafortunadamente no siempre consiguen lo que más desean.
La mayor parte de las películas relevantes de Wong Kar Wai se estrenaron en cines hace prácticamente 30 años. A riesgo de que una generación entera no haya podido disfrutar del baile de sentidos que supone su visionado, el director supervisó una restauración actualizada a nuestros tiempos y un reestreno en cines que ha finalizado con la entrada de todo su universo fílmico en Filmin.
Deseando Amar: Cuando todo parece encajar a la perfección
Si existe una película que pueda resumir toda la esencia del imaginario romántico de Wong Kar-Wai esa es Deseando Amar. La obra que le procuró al protagonista, Tony Leung la palma de oro a la mejor actuación en el Festival de Cine de Cannes es una de esas cintas que permanecen en la memoria durante varios días después de su visionado.
Podría costarnos toda una vida decidirnos por el aspecto más hegemónico de su fórmula estética. ¿Es la canción de Shigeru Umebayashi el runrún de un rumor que no termina de suceder o son las luces y encuadres de Christopher Doyle una ensoñación de la que no queremos despertar? Lamentablemente resulta paradójico que ni siquiera una mezcla tan armónica consiga llevar de la mano a los dos protagonistas en una misma dirección.
Un universo para revivir una y otra vez
Lo bueno que tienen los directores con un sello de autor marcado como en el caso de Wong Kar-Wai es la posibilidad de encontrar el reflejo de todo aquello que quedó grabado en nuestra retina, viajando de unos personajes y lugares a otros escenarios aparentemente inconexos. La filmografía del director contiene una trilogía que oscila entre la evolución formal de una narrativa posmoderna y la identidad temática de su conjunto. Estas son (en orden) Días salvajes, Deseando Amar y 2046.
Destacables para intentar ahondar en el cine son también su ópera prima As Tears Go By, Fallen Angels, Happy Together y una joya menos conocida pero de tremenda relevancia para el reconocimiento internacional del director asiático: Chunking Express. Como último dato hay que señalar la gran importancia que tuvo Quentin Tarantino para que esta y muchas otras películas tuviesen una distribución doméstica en el mercado norteamericano, expandiendo de esta forma y permitiendo que una gran parte del público conociese a directores a los que de otra forma, difícilmente hubiesen tenido acceso.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Esta gran película de superhéroes tiene las horas contadas en Prime Video: perfecta para el fin de semana
-
Adiós a ‘La Promesa’: la serie española que acaba de llegar a Netflix para desbancarla
-
Muere Carlos Jesús, mítico vidente que decía venir de Raticulín
-
La película de terror de Netflix que no te dejará dormir: angustia y sustos desde el primer minuto
-
La serie más esperada de Max ya tiene fecha de estreno: la cuarta temporada llega muy pronto
Últimas noticias
-
Simeone: «Nos entusiasma el legado, lo que antes eran posibilidades ahora son opciones reales»
-
Convocatoria del Barcelona para recibir al Betis: sorprendente baja de Iñigo Martínez
-
Müller confirma que deja el Bayern a final de temporada: «No se corresponde con mi deseo»
-
Los aranceles afectarán a tu salud: estos son los medicamentos que España importa de Estados Unidos
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios