El truco para pagar menos con tu cuenta de Netflix: que no te engañen
El director de ‘Enola Holmes 2’ explica por qué Sam Claflin no aparece en la secuela
Las 5 series más adictivas que te engancharán desde el primer minuto
Plataformas de streaming: escoge el mejor servicio según tus preferencias cinematográficas
Disney se planta con Francia: estrenará sus títulos directamente al streaming si no cambian las leyes de exhibición
Aún puedes verla en Prime Video, la película sobre narcotráfico basada en hechos reales
¿Qué está pasando entre Ariana Grande y Cynthya Erivo? La relación que tiene desconcertado a todo el mundo
El mundo del streaming está cambiando y normalmente, el que da ese pequeño primer paso es el líder del mercado. Es decir Netflix. Por ello y tras un desastroso año en lo económico, el plan de suscripciones de la compañía va a cambiar, introduciendo algo que, a priori, parece contra natura del propio servicio de vídeo bajo demanda: la publicidad. Así es, a partir del 10 de noviembre, el plan básico bajará su precio pero por contra, incluirá publicidad tanto al inicio como en medio del visionado. Además de ello, los usuarios adscritos a este plan no podrán descargar contenido para verlo sin conexión a internet. Esto no sería un drama si la mayoría de los españoles no estuviese suscrito a más de una plataforma, con un gasto medio de 38 euros mensuales según el estudio de Barlovento Comunicación. Ahora, ¿es posible ahorrar sin dejar de lado las ventajas de estas plataformas, incluyendo tu cuenta de Netflix?
La solución se encuentra en plataformas como Together Price o Pulpo, sitios donde contactar con otras personas para compartir los gastos, sin tener que renunciar a HBO Max, Disney, Netflix o incluso Spotify. No es la primera evolución lógica y cambiante en el gasto y el consumo en sociedad. Compartir se ha convertido en un recurso habitual, algo que por ejemplo se ve en los traslados y viajes entre ciudades con aplicaciones como Blablacar. Es lo que muchos llaman la filosofía de la economía colaborativa. Estas nuevas aplicaciones permiten administrar todas las suscripciones que compartes. Estos son los pasos que hay que seguir para comenzar a ahorrar en tu cuenta de Netflix y demás plataformas:
Tener una cuenta con tus datos
Lo primero es que será necesario crear o utilizar una cuenta de Gmail o de cualquier dirección de correo o Facebook. Aquí e facilita la información para poder realizar los pagos de los servicios a los que te suscribas. Estos te ofertan las siguientes opciones para administrar mejor el compartimento de tu cuenta:
Principalmente consiste en dos opciones; Crear tu propio grupo o unirte a uno ya establecido. El primer caso es para las personas que ya están suscritas a un servicio y que ahora, desean compartir ese gasto con otros usuarios, ejerciendo de administrador del grupo. El segundo es evidentemente el caso contario, el de unirte a un grupo. Aquí es el usuario el que debe encontrar las plazas libres en los grupos ya existentes para entrar y compartir los gastos.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Aún puedes verla en Prime Video, la película sobre narcotráfico basada en hechos reales
-
¿Qué está pasando entre Ariana Grande y Cynthya Erivo? La relación que tiene desconcertado a todo el mundo
-
Lista de nominados a los Premios del Cine Europeo 2025: ‘Sirat’ continúa su camino hacia los Oscar
-
De Netflix a Disney: Sadie Sink también estará en el casting de ‘Avengers: Secret Wars’
-
Andreu Buenafuente y Silvia Abril presentarán las Campanadas en TVE
Últimas noticias
-
Un cuadro de Klimt bate un récord del arte moderno: se vende por 236 millones, el más caro subastado
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU