Televisión, cine y series

Sólo tiene 8 episodios: la miniserie de Prime Video que te va a romper los esquemas

Esta ficción se estrenó en 2020 y sorprende desde el primer minuto por su original trama

Una serie en la que se mezcla la ciencia ficción con diversas historias dramáticas

Está ambientada en una ciudad que se encuentra encima de una máquina llamada 'The Loop'

  • Carmen Fernandez Etreros
  • Carmen Fernández Etreros es licenciada Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad redactora de la sección de Series en Okdiario. Como periodista ha colaborado con numerosos medios de comunicación como el diario ABC, Informativos Telecinco o la Gaceta Complutense. Ha trabajado también en el sector editorial como redactora, correctora y editora. Autora de las novelas gráficas de la editorial Oberon 'Galdós, un escritor en Madrid' y 'Emilia, de la oscuridad a la luz'.

En plataformas de streaming se pueden encontrar películas y series de todos los géneros, pero hay que reconocer que a veces resulta complicado encontrar ficciones de calidad de ciencia ficción. Por eso os vamos a recomendar la serie Historias del Loop que se estrenó en 2020 en Prime Video y que sorprende desde el primer minuto por su original trama. Esta ficción consta solo de 8 episodios y está inspirada en las ilustraciones neofuturistas y surrealistas del libro de arte homónimo del artista y diseñador sueco Simon Stålenhag. La serie está ambientada en una misteriosa ciudad en la que sus habitantes viven encima The Loop, una máquina construida para desbloquear y explorar los misterios del universo y que logra cosas que antes solo se podían explicar mediante la ciencia ficción. En sus episodios va contando diversas historias que han vivido sus habitantes que, aunque son independientes, están al final todas interconectadas.

El creador de esta serie es Nathaniel Halpern que también ha participado en la dirección junto con Mark Romanek, Jodie Foster, Kim So-yong, Charlie McDowell, Tim Mielants, Andrew Stanton, Dearbhla Walsh y Ti West. El guion es de Nathaniel Halpern que se ha basado en las ilustraciones de Simon Stålenhag. Una original serie en la que cada episodio adopta el punto de vista de uno de los habitantes de la ciudad y se centra en un concepto científico diferente como los mundos paralelos o los viajes en el tiempo. Historias del Loop es una buena opción para los que buscan una serie de ciencia ficción totalmente diferente.

Historias del Loop o Historias del bucle, que es el título que ha elegido Prime Video, es una serie perfecta para los que les encantan ficciones como Stranger Things, Westworld o Black Mirror. Una original serie en la que se mezcla la ciencia ficción con el drama y que sorprende por ese ritmo pausado con el que conquista al espectador desde el primer episodio. Esta serie fue nominada a dos premios Primetime Emmy en 2020: Mejor fotografía cinematográfica y mejores efectos visuales especiales.

Imagen de la serie ‘la serie ‘Historias del Loop’.

¿Qué ocurre en la serie Historias del Loop?

Los protagonistas de Historias del Loop son los habitantes de un pueblo llamado Mercer, que viven en una especie de limbo temporal. Aunque aparentemente todo parece normal, debajo del pueblo hay un laboratorio en el cual varios científicos realizan diversos experimentan para lograr avances imposibles hasta el momento .

En el centro de la trama de esta serie está una familia: Loretta (Rebecca Hall), que es una física que trabaja en el laboratorio y está casada con George (Paul Schneider), un hombre con un pasado complejo. Sus hijos son Cole (Duncan Joiner) y Jakob (Daniel Zolghadri), dos chicos que han crecido sin problemas. El fundador del Loop es Russ (Jonathan Pryce), que además de un genio es un abuelo con muchos secretos que ocultar y contar.

Cada uno de los ocho episodios de esta serie sorprende con una historia distinta protagonizada por un personaje diferente. Por ejemplo, uno de los protagonistas es un joven que cambia de cuerpo con su mejor amigo. Esta ficción intenta explicar lo que le pasa a los protagonistas de cada una de estas historias cuando lo extraordinario aparece en sus vidas y cómo reaccionan. Ocho historias diferentes en las que también se reflexiona sobre las emociones humanas como el amor, la amistad, el miedo o la responsabilidad.

Imagen de la serie ‘Historias del Loop’.

El reparto de esta original serie

Los protagonistas de esta serie son los actores Rebecca Hall, que da vida a Loretta, una física que trabaja en el laboratorio, y Paul Schneider que interpreta el papel de su marido. También tienen un peso importante en el reparto de la serie los actores Jonathan Pryce que da vida a Russ, el fundador del Loop, y los actores que interpretan los papeles de los hijos de la pareja protagonista Duncan Joiner a Cole y Daniel Zolghadri a Jacob.

En el reparto de la serie Historias del Loop están también los actores Duncan Joiner, Ato Essandoh, Nicole Law, Jane Alexander, Tyler Barnhardt, Roger Clown, Stefanie Estes, Tatiana Latreille, Christin Park, Dominic Rains, Lauren Weedman, Abby Ryder Fortson y Dan Bakkedahl, entre otros.

En suma, la serie Historias del Loop sorprende desde el primer episodio por su original propuesta visual y las historias increíbles que cuenta. Hay que tener en cuenta antes de verla que no es una serie para maratonear el fin de semana, sino para disfrutarla poco a poco por su ritmo pausado y diferente. Cada episodio tiene además una duración de una hora aproximadamente y si queréis disfrutar de esta serie lo mejor es verla con calma y tranquilidad.

Los aficionados al género de la ciencia ficción pueden encontrar en las plataformas de streaming otras series interesantes como Black Mirror (Netflix), Fringe (Max), Upload (Prime Video), The Peripheral (Prime Video), Invasión (Apple TV), Los 100 (Netflix o Prime Video), Dune, la profecía (Max) y Fallout (Prime Video).