¿En qué orden hay que ver las películas de ‘El Señor de los anillos’ y ‘El Hobbit’?
Elijah Wood tiene claro que ‘El señor de los anillos’ no podría hacerse igual en 2021
Uno de los orcos de «El señor de los Anillos» fue creado para parecerse a Harvey Weinstein
Merry y Pippin crearán un podcast sobre «El señor de los anillos»
Elijah Wood tiene claro que ‘El señor de los anillos’ no podría hacerse igual en 2021
El universo creado por J.R.R.R Tolkien está a punto de recibir una nueva actualización audiovisual. Los Anillos de poder es la serie más cara jamás rodada y, su buena cantidad de CGI vista en el primer tráiler lo demuestra. Su historia, está ambientada miles de años antes que los sucesos vistos en la trilogía original de Peter Jackson. Sin embargo, nunca está de más volver a empaparse de la Tierra Media, antes de comenzar la esperada serie. Pero, antes de salir de La Comarca… ¿sabes en qué orden hay que ver las películas de El señor de los anillos y El hobbit?
1-‘El Hobbit: Un viaje inesperado’
Si atendemos al orden cronológico existente en el apartado cinematográfico, la primera parada es El Hobbit: Un viaje inesperado, rodada en 2012. Aunque trate de un material bastante reducido, Jackson se las ingenió para crear una nueva trilogía, inventándose ciertas partes de su historia y dilatando desmedidamente algunos apartados. Bilbo inicia su viaje, del mismo modo que Frodo lo hará cientos años después. Junto al mago Gandalf y varios enanos, intentarán recuperar el tesoro que el dragón Smaug tiene custodiado.
2-‘El Hobbit: La desolación de Smaug’
Primer encontronazo con la bestia alada a la que da vida, a través del Motion capture, un genial Benedict Cumberbatch. Sin embargo, este no es el único frente que deben combatir, ya que los intereses de la montaña van más allá de la reclamación de los enanos y de la custodia del dragón.
3-‘El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos’
El robo del tesoro ha supuesto la devastación. Smaug quiere destruir todo lo que tiene cerca, mientras que Bilbo ya posee el anillo único, protagonista de la siguiente trilogía. Por otro lado, un ejército formado por Enanos, Elfos y hombres deberá defenderse de las tropas de sanguinarios orcos.
4-‘El Señor de los Anillos: La comunidad del anillo’
La aventura hacia la saga que se llevaría como reconocimiento, los 11 Oscar de El retorno del Rey, comenzaba de una forma parecía a la de Bilbo, aquí interpretado por Ian Holm. El viaje iba a ser difícil, pero ninguno esperábamos todas las aventuras que nos traería la misión de arrojar el Anillo Único al monte del destino.
5-‘El Señor de los Anillos: Las dos torres’
Una de las mejores segundas partes jamás rodadas. La épica de Peter Jackson alcanzó el cenit con la embestida de Gandalf y el ejército de los Rohirrim contra los orcos en el abismo de Helm. Alejados de allí, Sam y Frodo continuaban su misión ayudados por Gollum.
6-‘El Señor de los Anillos: El retorno del rey’
El fin de una de las trilogías es junto a Star Wars, una de las más redondas en la historia reciente del cine. La aventura llegaba a su fin y las fuerzas del mal y del bien se enfrentaban en una última batalla. El resto es historia.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Peter Jackson tiene su película favorita de ‘El señor de los anillos’ y no podemos estar más de acuerdo
-
Cuando la calidad cinematográfica no es suficiente: 7 grandes películas que se la pegaron en la cartelera
-
‘Jack Reacher’ vuelve a Prime Video con una temporada explosiva: ésta es la fecha de estreno
-
Arranca el rodaje de ‘Las hijas de la criada’, adaptación de la novela de Sonsoles Ónega
-
‘El programa de Ana Rosa’ bate récord de audiencia
Últimas noticias
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero