Las mejores películas de Leonor Watling y Maribel Verdú: las presentadoras de los Goya 2025
Dos grandes actrices para conducir una gala inolvidable.
Premios Goya: 5 actores fantásticos que todavía no han ganado el galardón
Dónde ver ‘La infiltrada’, la película con 13 nominaciones a los premios Goya 2025
Ya no queda prácticamente nada para que se celebre la fiesta del cine español. La noche más relevante del celuloide patrio traerá celebraciones, aplausos y momentos, como siempre, inolvidables. Todo aderezado gracias al encanto y talento natural de las dos icónicas presentadoras de los Goya 2025; Maribel Verdú y Leonor Watling. Y es que aunque hayamos estado acostumbrados a presentadores del mundo de la comedia como Andreu Buenafuente, Ernesto Sevilla o Dani Rovira, desde hace cuatro años la Academia de Cine lleva prefiriendo a conductores del evento que estén ligados tradicionalmente al mundo de la interpretación. Ahí están Antonio Banderas y María Casado (2021), Antonio de la Torre y Clara Lago (2023) o la edición pasada con de Ana Belén, Javier Calvo y Javier Ambrossi (2024).
Pero con todos los respetos a los intérpretes y cineastas anteriores, quizás nos encontramos ante una gala donde las presentadoras de los Goya 2025 sean las mejores exponentes de todas esas bondades y autenticidad que siempre ha respirado el cine nacional. Así pues, aprovechando su exposición en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, hemos querido repasar los largometrajes mejor valorados de estas dos pedazo de actrices:
Presentadoras Goya 2025: sus películas
Maribel Verdú
‘El laberinto del fauno’ (2006)
De las dos presentadoras de los Goya 2025, Maribel Verdú es la más internacional. Sobre todo teniendo en cuenta que lleva años trabajando a las órdenes de los mejores cineastas y porque incluso ha tenido cierta presencia en filmes conocidos en todo el mundo como la malograda Flash, donde encarnaba a la madre del superhéroe. No obstante, si existe alguna obra cumbre que represente la excelencia en la carrera de Verdú, esa es El laberinto del fauno. Un relato mágico que logró estar nominada, ni más ni menos que a seis premios Oscar.
¿Dónde verla? Prime Video (vía alquiler).
‘Blancanieves’ (2012)
Esta versión libre del cuento de los hermanos Grimm nació en realidad, del fenómeno del cine de 2011: The Artist. Ambientada en la España de los años 20, esta Blancanieves se llama Carmen, una joven con una traumática infancia que emprenderá un viaje con una grupo de enanos toreros. Ganadora de 10 premios Goya, supuso el segundo «cabezón» interpretativo para la madrileña.
¿Dónde verla? Filmin.
‘Y tu mamá también’ (2001)
Dirigida por Alfonso Cuarón y nominada al Oscar al mejor guion original, Y tu mamá también es una película de culto que nos presenta a dos jovenes que se embarcan en un viaje sin rumbo fijo con una deprimida chica española, a la que da vida Verdú. Seguramente, una de las películas más significativas de la que es una parte fundamental de estas dos presentadoras de los Goya 2025.
¿Dónde verla? Netflix.
Leonor Watling
‘Mi vida sin mí’ (2003)
Partiendo del cuento de Nanci Kincaid, Watling formó parte de este reparto internacional donde destacan Sarah Polley, Mark Ruffalo y Alfred Molina. Dirigida por Isabel Coixet, la historia se centra en Ann, una joven de 23 años con una vida sin sueños que vive en una caravana gris a las afueras de Vancouver. Tras un reconocimiento médico, su vida cambia de la noche a la mañana. Porque paradójicamente, todo comienza a cobrar sentido.
¿Dónde verla? Filmin (vía alquiler).
‘Hable con ella’ (2002)
En una de las grandes obras de Pedro Almodóvar y aquí Watling tuvo un papel fundamental. Hable con ella relata la vida de Benigno, un solitario enfermero que se enamora de una bailarina a la que no conoce. Tras un accidente, ella entra en coma y acaba bajo su cuidado. Paralelamente, una torera sufre una cogida y es llevada a la misma sala que la primera. Benigno trabaja cuidando a ambas y entabla relación con Marcos, el acompañante de la lidiadora. La vida de estos cuatro personajes terminará recorriendo un destino realmente insospechado.
¿Dónde verla? Netflix, Movistar +.
‘Salvador’ (2006)
No es un título realmente conocido dentro de nuestro cine, pero es una película fantástica. Basada en hechos reales, Salvador cuenta los últimos tramos de la vida de Salvador Antich, el último preso político ejecutado en España mediante «garrote vil». Ambientada en 1974, ni los intentos desesperados por parte de los abogados, familia ni compañeros pudieron evitar su ejecución. El reparto, aparte de contar con Watling, tuvo a un buen grupo de estrellas de la actuación como Daniel Brühl, Tristán Ulloa o Leonardo Sbaraglia.
¿Dónde verla? Filmin.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ganadores Goya 2025: lista completa por categoría
-
Premios Goya 2025 en directo | Mejor actor de reparto y lista completa de premiados
-
Todas las actuaciones y cantantes de la gala de los Premios Goya 2025
-
A qué hora empiezan los Goya 2025 y dónde ver la gala en directo por televisión y online hoy
-
¿Quiénes son los presentadores de los Premios Goya 2025?
Últimas noticias
-
4-3. El Illes Balears Palma Futsal se marcha sin premio de Valdepeñas
-
Pedro Sánchez no defiende a Karla Sofía Gascón: «Estamos escuchando discursos preocupantes»
-
La monumental Seo de Zaragoza recrea la coronación de Fernando I que hizo historia hace seis siglos
-
69-60. El Fibwi Palma pone fin a su racha y cae en Ibiza
-
Alcaraz doblega a un correoso Hurkacz y se mete en la final de Róterdam