Televisión, cine y series

Es una de las mejores adaptaciones literarias de la historia del cine y va a abandonar Netflix en pocas horas

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

El cine y la literatura siempre han ido de la mano. Desde los albores del nacimiento del séptimo arte, las grandes novelas han servido de inspiración para guionistas y cineastas. Ahí están los ejemplos de Julio Verne y George Méliès, el Frankenstein de Mary Shelley o las incontables versiones cinematográficas del imaginario de Stephen King. Una sinergia que en algunas ocasiones ha sufrido incluso la retroalimentación de ofrecer versiones literarias de filmes originales, como los recientes casos de la novela Érase una vez en Hollywood de Quentin Tarantino o la continuación novelesca de Heat 2, escrita por el director Michael Mann y Meg Gardiner. Pero hoy, la conexión entre el mundo de los libros y el celuloide está de luto, pues una de las mejores adaptaciones literarias va a desaparecer en pocas horas de Netflix. Sí, nos referimos a la fantástica novela de Umberto Eco, El nombre de la rosa.

‘El nombre de la rosa’ (Constantin Film).

A pesar de la intensa relación entre la literatura y la industria de la gran pantalla, existe un adagio que se repite constantemente en dicho campo: «el libro es mejor que la película». Una sentencia que no deja de ser una apreciación inane, pues los dos formatos ni siquiera comparten el mismo «idioma» narrativo. Aunque por supuesto, cuando se erige el trillado comentario, suelen surgir apreciaciones aceptadas popularmente. Y una de ellas casi siempre tiene que ver con la fidelidad del trabajo de Jean-Jacques Annaud hacia la obra del escritor italiano. Ahora, la gran N roja la eliminará de su catálogo el próximo día 14 de octubre (martes), por lo que los suscriptores deben apresurarse si quieren descubrir por primera vez esta historia cargada de misterio e intriga o disfrutar de nuevo de la que es por derecho propio, una de las mejores adaptaciones literarias que Netflix ha ostentado en su abanico de contenidos.

‘El nombre de la rosa’ (Constantin Film).

Por suerte, el gusto hegemónico en torno al material de Eco lleva a que El nombre de la rosa todavía vaya a estar disponible en Prime Video, Filmin y Movistar Plus.

Una de las mejores adaptaciones literarias dice adiós a Netflix

‘El nombre de la rosa’ (Constantin Film).

Con 17 millones de presupuesto, El nombre de la rosa logró recaudar hasta 77 millones de dólares en la taquilla. Algo casi inaudito para un filme de producción alemana. No obstante, el reclamo de la historia firmada por Eco y la participación protagonista de Sean Connery terminaron aumentando un interés que después sería compensado en el circuito de premios a través de galardones en los David di Donatello, César o los BAFTA.

‘El nombre de la rosa’ (Constantin Film).

Aparte de Connery, el reparto de la cinta se completó con F. Murray Abraham, Michael Lonsdale , Valentina Vargas, Ron Perlman y un jovencísimo Christian Slater que comenzaba a obtener sus primeros papeles protagónicos.

¿De qué trata ‘El nombre de la rosa’?

«El nombre de la Rosa» (Constantin Film).

La sinopsis oficial es la siguiente: «En pleno Siglo XIV, Fray Guillermo de Baskersville (Sean Connery), un monje franciscano y su joven discípulo Adso de Melk (Slater), visitan una abadía benedictina, situada en el norte de Italia, para esclarecer la muerte de un joven miniaturista».

El nombre de la rosa es una de las mejores adaptaciones literarias del catálogo de Netflix, ya que consigue absorber la atmósfera del misterio medieval de la novela con un increíble cuidado por los detalles, generando una gran fidelidad tanto en el tono como en la propia trama.