Televisión, cine y series

La mejor película española del 2025 ya está online: triunfó en Cannes y nos representará en los Oscar

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

El cine internacional no ha ofrecido demasiados estímulos a la comunidad cinéfila y salvo títulos como Weapons o Los pecadores, el grueso de estrenos ha tenido una tibia recepción, tanto en la respuesta del público como en el análisis crítico de la prensa especializada. Sin embargo y a pesar de todos los prejuicios que recaen culturalmente sobre la industria, el audiovisual patrio ha brindado este año una cosecha de cine autoral bárbaro, abrazando sin complejos historias radicalmente diferentes repletas de encanto. Ahí están ejemplos como Una quinta portuguesa, Sorda o Romería. No obstante, la apuesta más arriesgada es a todas luces, el único filme que podríamos catalogar como la mejor película española del 2025. Sí, hablamos de la elegida por la Academia para representar a España: Sirat. Trance en el desierto.

‘Sirat’ (BTeam Pictures).

Dirigida por Oliver Laxe, Sirat fue una de las pequeñas revoluciones del certamen de la croisette. Pues aunque no logró alzarse con la Palma de Oro, el drama road movie de Laxe consiguió el Premio del Jurado en el reconocido festival (ex aequo con la alemana Sound of Falling), en una edición en la que se concentraban otras grandes propuestas cinematográficas como Nouvelle Vague de Richard Linklater, Die My Love de Lynne Ramsay o Eddington de Ari Aster. Finalmente, la gran consideración de la edición fue para Un simple accidente de Jafar Panahi. Pero Sirat, fue una de las mejor valoradas de todas las producciones presentadas, hasta el punto de que muchos la catalogaron automáticamente como la mejor película española del 2025. Ahora, después de 2 millones y medio de euros de recaudación en la taquilla, el arriesgado trabajo de Laxe aterriza hoy en el catálogo de Movistar Plus.

¿De qué trata ‘Sirat’?

‘Sirat’ (BTeam Pictures).

La sinopsis oficial de Sirat es la siguiente: «Un hombre y su hijo se adentran en una rave perdida de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin límite tras el amanecer. Repartiendo su foto una y otra vez y rodeados de una angustiosa música electrónica y un tipo de libertad que desconocen, terminan sumándose a un grupo de raveros que van camino de una última fiesta que se celebrará en el desierto. Allí esperan encontrar a la joven desaparecida».

‘Sirat’ (BTeam Pictures).

El reparto de Sirat está repleto de actores no profesionales, salvo la presencia protagónica de Sergi López, cuatro veces nominado a los Goya y al joven Bruno Nuñez, al que conocimos gracias a un pequeño papel en La Mesías. Tras ellos descubrimos a Jade Oukid, Stefania Gadda, Richard Ballemyun, Tonin Javier, Joshua Liam Hederson y Kangding Ray, varios nombres que jamás habían actuado delante de la cámara, aportando una veracidad prácticamente heredada del neorrealismo italiano. Laxe firmó el guion junto a su colaborador habitual en el libreto, Santiago Fillol.

La mejor película española del 2025

Dado su nivel y su presencia en la preselección de los próximos Oscar, se espera que Sirat termine siendo unas de las apuestas que comanden las nominaciones de los bustos del pintor patrio. Lo único que podría frenar su consagración es el impacto que deja su visionado, el cual no es ni mucho menos para todos los públicos.

‘Sirat’ (BTeam Pictures).

Pero independientemente del particular gusto subjetivo de la audiencia, lo que resulta innegable de Sirat es su capacidad para transmitir, generando secuencias imborrables y funcionando como un inapelable ejercicio de conmoción atmosférica y de nihilismo decandente.