‘Malas calles’ cumple 50 años: Algunas curiosidades sobre la explosión de Martin Scorsese como director
Para Lily Gladstone ‘Killers of the Flower Moon’ es «una gran tragedia estadounidense»
Nuevo tráiler de ‘Killers of the Flower Moon’: ¿el regreso del mejor Martin Scorsese?
La película que le ha quitado el sueño al director Martin Scorsese
La década de los 70: Los mejores años de la historia del cine
7 temporadas y más de 10 años: todo lo que sabemos sobre la nueva serie de Harry Potter
Brendan Fraser volverá para 'La momia 4': "He esperado 20 años"
Hoy en día, todo el mundo conoce la figura de un cineasta de la talla de Martin Scorsese, pero como todo director de renombre, el ganador del Oscar también tuvo unos inicios rompedores que auguraban un estilo particular que bebía de los más grandes del cine europeo. Scorsese debutó con ¿Quién llama a mi puerta? En 1967, peto no sería hasta principios de la década de los 70 en las que este autor comenzaría a proyectar su forma de narrar. Hablamos de Malas calles, la propuesta criminal que este 2023 cumple medio siglo. Para celebrarlo, repasamos varias curiosidades de esta historia que forma ya parte de las mejores cult movies del celuloide:
En parte, fue un filme autobiográfico
Como todo buen creador, Scorsese bebió de haberse criado en un barrio conflictivo, donde la delincuencia y el crimen se mezclaban con el asfalto y los semáforos de la ciudad. En este contexto, el cineasta fue un niño enfermizo que no podía salir demasiado a la calle, por lo que se pasó la mayor parte del tiempo en el cine. Así relataba él mismo la esencia autobiográfica de Malas calles:
“Fue un intento de hacer una película sobre cómo mis amigos y yo vivimos en Little Italy. Hay una dimensión antropológica o sociológica en el corazón del proyecto. Mi voz se usa en rotación con Harvey Keitel a lo largo de toda la película. Para mí, era una manera de encontrar la paz interior (…) la redención solo puede venir de la manera en que vivimos y nos comportamos con los demás”.
Una película clave para la carrera de Robert De Niro
Malas calles fue lo que la carrera de De Niro necesitaba para despegar en 1973. Después de ver la película, Francis Ford Coppola decidió contratarle para la segunda parte de El padrino. Eso sí, Coppola ya conocía al joven actor, después de que este se presentase al casting para el papel de Sonny Corleone que terminaría interpretando James Caan en la primera parte.
25 semanas de rodaje
Como toda producción pequeña, Martin Scorsese tuvo que tirar de la ayuda de Coppola, Roger Croman y Jonathan Taplin (manager de Bob Dylan). 25 semanas de rodaje pueden suponer demasiadas para el tipo de filme que intentaba mostrar el director, pero el proyecto de prolongó en el tiempo hasta conseguir contar con todo el equipo y financiación.
Primera colaboración entre Martin Scorsese y Robert De Niro
Además de ser relevante para el realizador en términos de lo que sería su futura filmografía, Malas calles marcaría un antes y un después en las relaciones director-actor. Esta fue la primera colaboración de De Niro y Scorsese. Ahora, Killers of the florwer Moon será décima película compartida de ambos y se estrenará en cines el próximo octubre.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Brendan Fraser volverá para ‘La momia 4’: «He esperado 20 años»
-
Es la favorita de los fans de ‘Yellowstone’: la serie de 10 episodios de Prime Video que es es mucho mejor
-
Buenas noticias para los amantes del western: la fecha y canal en la que los disparos sonarán en tu salón
-
Si te gustó ‘The Office’ tienes que ver ‘The Paper’: una temporada de 10 episodios para ver en un fin de semana
-
Adiós para siempre a uno de los personajes más queridos de ‘Los Simpson’: bien muerta
Últimas noticias
-
Muere un hombre tras precipitarse desde un segundo piso en Menorca: las autoridades investigan el suceso
-
Escaños por negocio
-
ONCE hoy, domingo, 23 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Sánchez se mira al espejo y ve a Franco
-
EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra