Justin Theroux: “Ni siquiera el propio Lynch sabía lo que estaba pasando en Mulholland Drive”
El actor, en una entrevista promocional para “La costa de los mosquitos” ha sido preguntado por su trabajo con el onírico cineasta.
Si hay algún director de cine de autor que retrate mejor lo onírico y lo aparentemente inexplicable, ese es David Lynch. Odiado y amado a partes iguales, lo que no se puede negar es que concibe el arte de una forma multidisciplinar, sin buscar un significado concreto que explique lo indescifrable de alguna de sus escenas más famosas. Para Lynch tiene más valor provocar sensaciones al público, retorciendo su lógica hasta que tengan una interpretación propia que dotar de metáforas fácilmente descifrables sus películas. Por eso no es nada extraño que uno de sus actores, Justin Theroux afirme en una entrevista que ni siquiera el director tenía idea de lo que estaba sucediendo en su obra maestra Mulholland Drive.
La entrevista en cuestión corre a cargo del medio Indiwire y el motivo era promocionar el papel protagonista de Theroux tiene en la serie de Apple TV, La costa de los mosquitos. El actor participó en la enigmática Inland Empire, pero los fans de la filmografía de Lynch lo recordarán por su papel de director de cine en Mulholland drive. El relato ensoñado de la meca de la industria ganó la palma de oro al mejor director compartido con El hombre que nunca estuvo allí de Joel Coen en el Festival de Cine de Cannes. Preguntado por la cinta, en parte debido al 20º aniversario de su estreno, Justin Theroux habló sobre cómo es trabajar con David Lynch: “Es un director totalmente atípico porque no responde a las preguntas. En los primeros días de Mulholland drive lo estaba acribillando a preguntas como ¿Por qué estoy aquí? ¿Quién es el vaquero? ¿Qué está pasando? ¿En qué realidad estamos?”. Y qué creéis que le contestó el director a Theroux, pues “sabes, no lo sé amigo. Pero averigüémoslo”.
De esta forma, Theroux confirmaba que tampoco el propio Lynch entendía muy bien lo que sucedía en el universo que había creado. “No estaba siendo simpático, descarado o evasivo, él realmente no lo sabía” afirmó el actor para después hacer una comparación metafórica, “es como si estuvieras en una escalera mecánica hacia una nube con él, nunca sabes dónde sale la escalera mecánica”. Unas declaraciones que no hacen más que confirmar que el director lleva lo arcano de su estilo hasta el extremo, entendiendo que el proceso creativo que utiliza, precisa un descubrimiento conjunto, anclado en la relación artista-obra-público. El cine de David Lynch nunca impactaría de la misma forma si fuese fácil de descifrar, cualidad que lo convierte en único.
Lo último en Televisión, cine y series
-
‘Jack Reacher’ vuelve a Prime Video con una temporada explosiva: ésta es la fecha de estreno
-
Arranca el rodaje de ‘Las hijas de la criada’, adaptación de la novela de Sonsoles Ónega
-
‘El programa de Ana Rosa’ bate récord de audiencia
-
Ana Rosa deja K.O. a Monedero tras las denuncias de acoso: «Feminista en público, machirulo en privado»
-
Llega ‘El Curubito’: el programa deportivo llamado a ser un fenómeno mundial
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones