Jonathan Glazer asegura haber sentido miedo al visitar Auschwitz antes de rodar ‘La zona de interés’
El filme es una de las películas favoritas para la crítica de cara a los Oscar 2024.
Tráiler de ‘La zona de interés’: Jonathan Glazer regresa con un drama sobre el holocausto
5 películas diferentes sobre la Segunda Guerra Mundial
Las 10 mejores películas bélicas de la historia
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
Netflix tiene la miniserie sobre el Oeste que atrapa: es perfecta para verla del tirón
Al cineasta Jonathan Glazer le ha costado una década volver a filmar un largometraje. En 2013 dejó perplejo al público y a la crítica con la inquietante Under the Skin y por lo que se intuye, su nuevo trabajo La zona de interés, correrá una suerte de reacción parecida para los espectadores. Y es que en esa larga pausa, al realizador británico le ha dado tiempo a explorar más en profundidad la historia humana, encontrando obviamente el horror casi indescriptible del Holocausto. Ahora, en plena promoción del filme, el director ha confesado que uno de los momentos más duros fue visitar Auschwitz, el campo de concentración en el que está contextualizada la trama de este drama.
La zona de interés, se centra en la vida domestica del comandante alemán Rudolf Höss y su esposa Hedwig, retratando una vida idílica a escasos metros del terrible campo de concentración. Al igual que hiciese con la propuesta independiente protagonizada por Scarlett Johansson, Glazer vuelve a poner su particular estilo al servicio de una mirada fría, en la que ha sido necesaria una investigación precisa que le ha llevado años. Uno de esos procesos de preparación fue visitar la casa real de los protagonistas de la película, algo complicado para los sentimientos del director.
“Visité la casa y el jardín, que no es exactamente como era entonces. Pero todavía existe. Y estando allí, en ese espacio, lo que llamó la atención fue su proximidad al campamento. La casa compartía pared con Auschwitz. Todo estaba sucediendo allí mismo, al otro lado de ese muro. Y el hecho de que un hombre viviera allí y criara a su familia…¿cómo haces eso? Qué negra debe ser un alma”, reflexionaba.
Un miedo que se convirtió en «la chispa creativa»
En la entrevista concedida a la Rolling Stone, el nominado al Globo de Oro recordó su conversación con Piotr Cywinski, el director del Museo Estatal Auschwitz-Birkenau que animó a Glazer a visitar el campo de concentración:
“De hecho me dijo ‘¿por qué haces esto?’ Y le dije ‘no tengo idea. Por eso estoy aquí.‘Me aconsejó que fuera a Auschwitz, lo cual…para ser honesto, siempre había tenido miedo de ir allí. Pero me dijo ‘Ve y escucha, Si escuchas de una forma u otra, lo descubrirás’”. Jonathan Glazer tenía auténtico miedo de visitar el atroz lugar, pero atribuyó al viaje el propio hecho de haber proporcionado la chispa creativa que inspiró el filme.
La zona de interés llegará a los cines españoles el próximo 19 de enero.
Temas:
- Cine
- Holocausto
- Películas
Lo último en Televisión, cine y series
-
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
-
Netflix tiene la miniserie sobre el Oeste que atrapa: es perfecta para verla del tirón
-
¿Dónde ver ‘Hocus Pocus’ en 2025? La película de brujas que nunca pasa de moda
-
Dónde ver Coco gratis y legalmente: lo que debes saber antes de buscarla online
-
Me quiero dar un atracón de series de terror este Halloween y ésta es mi lista
Últimas noticias
-
Lamine Yamal anuncia su ruptura con Nicki Nicole: «No hay ninguna infidelidad»
-
Soy jubilado y emigré a Tailandia con 65 años: «Aquí estoy feliz y sólo volveré a España de visita»
-
La astrología lo confirma: este signo, poco valorado por muchos, es el más brillante del zodiaco
-
El vídeo viral con varios youtubers intentando restar un saque a Carlos Alcaraz
-
El primer gol como internacional del hijo de Cristiano Ronaldo y que desata las comparaciones