James Gunn contra la América conservadora y más armamentística: «Dejad de combinar realidad y ficción»
James Gunn revela que está trabajando en otra serie de DC
Los 12 villanos que James Gunn descartó para su Escuadrón suicida
James Gunn confirma que ‘Guardianes de la galaxia 3’ será la última entrega de la franquicia
Echenique culpa a Abascal de la matanza de Texas por defender que se pueda tener un arma de autodefensa
Después de la masacre en un instituto de Texas, Estados Unidos vuelve a vivir el eterno debate sobre una nueva regularización del acceso a las armas. Una cuestión ideológica que el territorio norteamericano entiende como un derecho, pero que, como todo mercado, obedece sobre todo a una industria y a unos intereses económicos. Muy propio de los «yankees» es desviar la atención del problema en cuestión y ahora, le ha llegado el turno a Hollywood. La industria cinematográfica ha sido el principal objetivo de los políticos y medios ultraconservadores, aprovechando el alegato de una nueva regularización sobre las armas que el actor Matthew McConaughey ofreció en la Casa Blanca. Ante las críticas vertidas hacia el actor y hacia el sector del entretenimiento, el director James Gunn ha salido en defensa de la ficción vía Twitter.
I think their point is, “Look over there!! Hollywood!” There are violent stories & video games in most every country in the world. But only in the US is it harder to sell a donut than a gun. Stop conflating fictional guns in movies with common sense gun legislation. https://t.co/N3P1gsRVR9
— James Gunn (@JamesGunn) June 8, 2022
Después, Gunn también hablo del accidente que terminó con la vida de Halyna Hutchins en Rust, comparándolo con las cifras y datos reales de los tiroteos vividos en suelo norteamericano: “Rust, un caso de incompetencia alucinante por parte de casi todos, resultó la única muerte por arma de fuego en un set en años. La industria del cine se apresuró a hacer los platós más seguros a través de mayores regulaciones. Más de 1500 niños y adultos han muerto a causa de tiroteos masivos en EE.UU. desde 2009”.
El discurso de McConaughey no exigía una abolición de la venta de armas, sino elevar la compra a los 21 años, revisar antecedentes y prolongar las listas de espera para acceder a unas herramientas de defensa que pueden terminar con la vida de una persona en cuestión de segundos.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La serie de Luis Tosar de 6 episodios que está en Netflix: es adictiva y la vas a ver en una tarde
-
‘Spider-Man: Brand New Day’ ficha a esta estrella de ‘The Bear’: ¿aparecerá Miles Morales?
-
Motín en RTVE por ‘La familia de la tele’ y la cobertura de Marta Riesco en el Vaticano: «Merecemos respeto»
-
Inés Hernand echa balones fuera ante su fracaso en TVE: «Los medidores de audiencia están obsoletos»
-
Tráiler de ‘Echo Valley’: Julianne Moore y Sydney Sweeney lideran el thriller más esperado del verano
Últimas noticias
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny
-
El inglés no es un requisito para emigrar como jubilado: este país tiene playas paradisiacas y vives con 550€
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»