Televisión, cine y series

Es incomprensible: el error garrafal en la película de ‘Gladiator’ que puedes ver en el minuto 86

La mítica película de Ridley Scott se estrenó en el año 2000 y es una de las más vistas de los últimos años

Con el tiempo se han detectado toda una serie de errores en la película como las imprecisiones históricas

En la cinta 'Gladiator II', que se estrenó en 2024, también se han detectado varios errores

  • Carmen Fernandez Etreros
  • Carmen Fernández Etreros es licenciada Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad redactora de la sección de Series en Okdiario. Como periodista ha colaborado con numerosos medios de comunicación como el diario ABC, Informativos Telecinco o la Gaceta Complutense. Ha trabajado también en el sector editorial como redactora, correctora y editora. Autora de las novelas gráficas de la editorial Oberon 'Galdós, un escritor en Madrid' y 'Emilia, de la oscuridad a la luz'.

Las ficciones ambientadas en el mundo de los romanos se han convertido en las preferidas de muchos espectadores tras el éxito de Gladiator, la mítica película de Ridley Scott que se estrenó en el año 2000. Tras esta cinta se estrenaron Ágora, La legión del águila, La última legión o Centurión y en 2024 sus seguidores pudieron disfrutar de Gladiator II a finales de 2024. La película Gladiator contó en el reparto con actores como Russell Crowe, Joaquin Phoenix y Connie Nielsen, se convirtió en un éxito de taquilla y de crítica y obtuvo cinco premios Oscar incluido el de Mejor película. Pero con el tiempo se han detectado toda una serie de errores en la película Gladiator como imprecisiones históricas y la aparición de objetos que todavía no habían sido inventados en esa época. Aún así, es una película imprescindible para todos los que disfruten con las cintas históricas ambientadas en la Antigua Roma.

La película Gladiator está Inspirada en un libro sobre los gladiadores del escritor estadounidense Daniel P. Mannix y el protagonista es Máximo Décimo Meridio, un general hispano del ejército del Imperio romano que es traicionado por Cómodo, el ambicioso hijo del emperador Marco Aurelio. Este último ha asesinado a su padre y se ha hecho con el trono. Máximo se convierte en esclavo y consigue triunfar como gladiador y, mientras, va tramando una gran venganza contra Marco Cómodo. Una cinta de acción y aventura ambientada en el año 180 d.C. que triunfó en su momento en los cines de todo el mundo y que ahora se puede ver en Netflix, Prime Vídeo y Movistar+.

Imagen de la película ‘Gladiator’.

Los errores de la película ‘Gladiator’

Aunque, como hemos explicado, la película contó con un gran éxito en taquilla y obtuvo cinco premios Oscar, entre los que se encuentra el de Mejor película, Gladiator cuenta con varios errores como imprecisiones históricas y objetos que aparecen en la cinta y todavía no habían sido inventados en esa época como botellas de plástico o bombonas de gas.

Uno de los más conocidos es que cuando se anuncian las peleas de gladiadores en el Coliseo de Roma se reparten unos papeles que parecen folletos publicitarios. Está claro que en la Antigua Roma esto no tenía sentido porque la forma de informar a los ciudadanos de este tipo de eventos era clavándolas en un tablón de anuncios público.

También hay un error en el gesto que hace, el emperador Cómodo, Joaquin Phoenix, para decidir si vivirá o no el gladiador. En la película si el emperador hace un gesto con el pulgar hacia arriba, significa que el gladiador vivirá hasta la próxima lucha y si, por el contrario, señala hacia abajo, será sacrificado. En la Antigua Roma era al revés: el pulgar hacia arriba significaba que el gladiador tenía que morir y para abajo su salvación.

Pero el gran error de esta película se puede encontrar en el minuto 86 durante una de las primeras peleas en el Coliseo en el momento en el que se recrea la Batalla de Zama que tuvo lugar en la segunda caída de Cartago. Durante esta batalla, una de las cuádrigas pierde el control y se estrella, saltando por los aires. Lo curioso es que en ese momento se puede ver durante unos segundos una bombona de gas que se encuentra dentro de una de las cuádrigas, lo que no tiene ningún sentido.

Imagen de la película ‘Gladiator’.

El falso error de ‘Gladiator’

En cuanto a la ropa y las armas, los expertos han encontrado algunas que pertenecen a épocas posteriores a la época romana. Por ejemplo, las cotas de malla son más cortas y los anillos son más grandes de lo que era costumbre en esa época. Un error de la película Gladiator que se repite durante toda la cinta.

Por último, el falso error que se ha atribuido a la cinta Gladiator surgió tras la difusión de algunas imágenes en las que un avión surcaba el cielo durante uno de los combates que tienen lugar en la escuela de gladiadores en el norte de África. Pero si veis de nuevo la película, os daréis cuenta de que esa escena no existe y que fue solo un montaje que se llegó a viralizar.

En cuanto a la película Gladiator II que se estrenó en 2024 y está protagonizada por Paul Mescal, Denzel Washington, Pedro Pascal y Joseph Quinn, tampoco se salva de la crítica por los errores anacrónicos. Esta cinta está ambientada dieciséis años después de la muerte de Marco Aurelio cuando Lucio Vero se ha refugiado con su esposa Arishat en Numidia y se esconde bajo el nombre de «Hanno». El error más conocido de Gladiator II es que en la cinta aparecen rinocerontes de dos cuernos en una época donde no existían. Además, en la película aparecen periódicos y cafés cuando está claro que este tipo de locales no existían en la Antigua Roma.

Si todavía no habéis visto Gladiator II, por ahora solo se puede disfrutar con la suscripción en Movistar Plus+ o alquilarla en otras plataformas de streaming como Prime Video. Os dejamos con el tráiler de esta película que, a pesar de las críticas, merece la pena ver si te encantan las ficciones ambientadas en la Antigua Roma.