‘Holy Spider’: El caso real tras la película danesa estrenada este fin de semana
La década de los 70: Los mejores años de la historia del cine
El director de cine iraní Babak Khorramdin es descuartizado por sus padres por estar soltero
El director de cine Asghar Farhadi culpable de plagio por ‘Un héroe’
‘Alcarràs’ se queda fuera: los Oscar presentan las 15 películas preseleccionadas a mejor película internacional
Este fin de semana se ha estrenado en los cines Holy Spider (araña sagrada), la nueva película dirigida por el director iraní Ali Abbasi. Una producción que lleva tiempo rodeando los circuitos de premios internacionales, llevándose por ejemplo, la Palma de Oro de Cannes a la Mejor actriz para su protagonista Zar Amir-Ebrahimi. Además por el momento, también ha pasado el primer corte de la preselección de los Oscar a Mejor película internacional por parte de Dinamarca. Pero ¿cuál es el caso real detrás de este thriller de un asesino en serie?
Los hechos espeluznantes se desarrollaron durante un año (2000/2001). En ese tiempo Saeed Hanaei asesinó a 16 mujeres prostitutas de la ciudad santa de Marshhad. La segunda localidad más relevante de Irán es un lugar de peregrinación para la comunidad de los chiitas, sin embargo del mismo modo representa un punto clave del tráfico de droga entre las fronteras de Irán y Afganistán. Aquí es donde entra la periodista recién llegada de Teherán que en realidad, sólo escribió sobre el juicio posterior contra Hanaei. Aunque en la adaptación, Abbasi decidió que tanto ella como el asesino tuviesen la misma importancia en el filme. Con el objetivo de humanizar a las víctimas y criticar la hipocresía de una sociedad que aplaudía los asesinatos de estas mujeres por el mero hecho de dedicarse a la prostitución. Con ello, el asesino decía estar “limpiando” un lugar santo.
La adaptación de ‘Holy Spider’
Holy Spider cuenta como la periodista a la que da vida Amir-Ebrahimi se sumerge en esos barrios para investigar los feminicidios del lugar santo. En las labores de su trabajo se dará cuenta de que esa sociedad es en parte cómplice de que se puedan cometer esos crímenes tan atroces, entre ellos las autoridades locales que no tienen ninguna prisa por resolver el problema.
La cinta tuvo que rodarse en Jordania por los evidentes problemas que podrían surgir de grabarse la ficción en el lugar original. Más grave es lo de Amir-Ebrahimi, quien está condenada a diez años de prisión y noventa latigazos debido a un video sexual filtrado en el 2000. Desde entonces su carrera en Irán terminó, teniendo que huir de su país a Suecia, donde empezó a trabajar a las órdenes de Abbasi como directora de casting.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La mejor película española del 2025 ya está en el streaming: ¿es la futura ganadora de los Goya?
-
Es adictiva y no vas a ver nada mejor: la serie de Netflix que atrapa a los fans del misterio
-
La nueva serie del creador de ‘The Office’ ya está aquí: tráiler, reparto y fecha de estreno
-
Ya en cines: ‘Weapons’ llega a las salas dispuesta a ser la película de terror del verano
-
La serie de época perfecta está en Movistar Plus: ideal para los fans de ‘Velvet’ y ‘Las chicas del cable’
Últimas noticias
-
Marc Anthony pone a bailar salsa a 5.000 personas en el primer ‘Special Show’ de Es Jardí
-
Después de 50 años sin rastros: el azor de Nueva Bretaña vuelve a ser fotografiado en Papúa
-
Atapuerca revela canibalismo infantil: los Homo antecessor practicaban este ritual hace 850.000 años
-
La AEMET pide que Andalucía se prepare por lo que llega hoy: tormentas y reventones a partir de las…
-
Galicia alberga el roble más grande de España: A Carballa da Rocha, un símbolo natural cultural