Para Guillermo del Toro ‘¡Qué bello es vivir!’ representa una versión de pesadilla del «sueño americano»
El cineasta mexicano ve algo oscuro en la obra de Frank Capra.
A Guillermo del Toro también le encanta ‘La sustancia’: es un cuento de hadas «hermosamente salvaje»
Guillermo del Toro da una opinión contundente sobre la IA: «El valor del arte no es cuánto cuesta»
Pasado el día de Navidad, los cinéfilos de todo el mundo seguramente hayan visto ya todos esos clásicos que anualmente inundan las pequeñas pantallas de los hogares. Filmes para ver con la familia en la recién estrenada temporada de «mantita y peli». Ahí están Love Actually o largometrajes actuales como Wonka. Pero quizás ninguna de ellas haya logrado la presencia icónica de un tótem tan legendario para el séptimo arte como ¡Qué bello es vivir! La obra maestra de Frank Capra es quizás uno de las primeras películas que marcaron esa especie de tradición cíclica sobre el consumo cinematográfico estacional, convirtiéndose del mismo modo, en una de las cintas favoritas de muchísimos cineastas que veían de pequeños cada año este cuento junto a sus padres y seres queridos. Uno de ellos era Guillermo del Toro y aunque por supuesto el director adore el trabajo del otrora autor, el realizador mexicano no cree que en realidad se trate de una obra de ficción tan radicalmente positiva como se ha asumido popularmente.
¡Qué bello es vivir! está basada parcialmente en el cuento ‘El regalo más grande’ de Philip Van Doren Stern. La historia se centra en George Bailey (James Stewart), un honrado y modesto banquero familiar que mantiene a flote el negocio a pesar de los intentos de un rival de la competencia que pretende arruinarlo. El día de Nochebuena, abrumado por la desaparición de una importante suma de dinero que llevaría a la quiebra del negocio, planea suicidarse. Pero todo da un vuelco inesperado cuando está a punto de hacerlo, entrando en una situación completamente extraordinaria. Aparte de Stewart, la película de 1946 tuvo en su reparto a Donna Reed, Lionel Barrymore, Thomas Mitchell, Henry Travers, Beulah Bondi, Frank Faylen y Ward Bond. Fue un éxito comercial de la RKO Pictures y obtuvo hasta cinco nominaciones en los premios Oscar de la 19ª edición de la alfombra roja. No obstante, el trabajo de Capra no terminó llevándose ningún reconocimiento, siendo Los mejores años de nuestra vida la gran ganadora de aquella noche. Eso sí, con el paso de los años, ninguna de las nominadas de aquella gala ha tenido la trascendencia todavía vigente de ¡Qué bello es vivir! Un reconocimiento escenificado en los continuos elogios de creadores actuales de la escena. Entre ellos el de un amante del género fantástico y de los cuentos como es el tres veces ganador del Premio de la Academia.
‘¡Qué bello es vivir!’ tiene oscuridad
El responsable de El laberinto del fauno y de La forma del agua habló recientemente en una entrevista sobre el clásico, aprovechando la promoción de su más inminente título. Del Toro, estrenará en 2025 su versión de Frankenstein para Netflix y como nos encontramos en unas fechas muy señaladas para revisar la imborrable herencia de Capra, el guionista y director quiso abordar la idea de que existe una falsa concepción de ¡Qué bello es vivir! como un relato optimista.
Con ello, hace poco el director confesó que para él dicha historia era en realidad un retrato distintivo de esa parte «pesadillesca» del llamado sueño americano.
«¡Qué bello es vivir! es una de mis películas favoritas por muchas razones», comenzaba contándole del Toro a la revista Sight and Sound. Después radiografió la esencia del filme, bajo un punto no tan luminoso como a priori, se suele juzgar al cuento navideño: «Me parece fascinante que Capra, un inmigrante, haya devuelto a Estados Unidos una visión de sí mismo más hermosa y sana de lo que realmente era, y al mismo tiempo más oscura y más pesadillesca de lo que las películas tendían a imaginar».
Por último, el director no quiso dejar escapar la ocasión de hace hincapié en el trasfondo de ese concepto del american dream tan popular en la cultura pop:
«Al igual que Walt Disney, a Capra se lo suele malinterpretar como un eterno optimista, pero la naturaleza pesadillesca de los episodios oscuros de ¡Qué bello es vivir! demuestra que entiende el terror, que entiende la oscuridad (…) La esperanza final sólo existe en el contraste.
El futuro de Guillermo del Toro
Como ya hemos comentado, Guillermo del Toro volverá a la «Gran N roja» tras el éxito de su versión de Pinocho. Sin embargo, este Frankenstein encarnado por Jacob Elordi será una especie de continuación de la leyenda prometeica creada por Mary Shelley. En un futuro mucho más lejano, del Toro adaptará ‘El gigante enterrado’ de Kazu Ishiguro en una producción que debería comenzar el próximo 2025.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Estuvo nominada a 5 Goya: la película basada en hechos reales que acaba de llegar a Netflix
-
Tom Hanks tiene claro cuál es la mejor película de la historia: ni lo intentes, jamás la adivinarías
-
Las series con mejor puntuación de Netflix, HBO, Prime, Disney y Movistar para cuando no sepas qué ver
-
La película de José Coronado que es puro suspense: está en Prime Video y es lo mejor que he visto
-
La serie de Prime Video que ha conquistado a Arturo Pérez Reverte: sólo tiene 10 episodios
Últimas noticias
-
Tebas se niega a cambiar el Málaga-Eibar y les obliga a jugar a más de 30ºC en plena ola de calor
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Mallorca contra FC Barcelona: horario, dónde ver en directo online gratis y en qué canal de TV dan el partido de Liga hoy