Disney se plantea ceder parte de su contenido a Netflix
La compañía mantiene conversaciones para licenciar parte de sus marcas a “la gran N roja”.
Netflix triunfa con una serie basada en hechos reales y que tiene pocos episodios
Disney retrasa el live action de ‘Blancanieves’ todo un año
En Marvel no esperaban que ‘Ant-Man y la Avispa: Quantumania’ fuese a ser un fracaso absoluto
La mala racha de Marvel, sumada a otros grandes fiascos económicos de la compañía, parecen haber llevado a Disney a una desaceleración en su creación de contenido. Pero no sólo eso, sino que después de haber retomado el control de la mayor parte de sus licencias, según el director ejecutivo Bob Iger, la Casa del Ratón mantiene conversaciones para ceder parte de su contenido a Netflix. Eso sí, no serán nunca franquicias principales del estudio.
“Hemos otorgado licencias de contenido a Netflix y continuaremos haciéndolo”, comenzaba explicando Iger a sus inversores. Después, el actual CEO de la compañía profundizó todavía más sobre la oportunidad que supone para ambas partes este tipo de tratos:
“Estamos en conversaciones con ellos sobre algunas oportunidades, pero no esperaría que les concedamos licencias de nuestras marcas principales. Esas son ventajas competitivas reales y obviamente para nosotros muy relevantes. Disney, Pixar, Marvel, Star Wars, por ejemplo, a todas les está yendo muy, muy bien en nuestra plataforma y no veo por qué, básicamente para ganar dinero, deberíamos hacerlo cuando son bloques de construcción realmente importantes para el presente y el futuro de nuestro negocio de transmisión”.
No es la primera vez que Disney se junta con Netflix para que la plataforma produzca parte de su contenido, pero esto es algo que pasó a mejor vida con la llegada de Disney + y sobre todo, con la expansión total del Universo Cinematográfico de Marvel.
Disney y Netflix: ¿Amigos para siempre?
Lo más sorprendente de todo es el cambio de opinión de Iger sobre compartir licencias y contenido con Netflix. El jefazo de la compañía manifestó en una entrevista en 2022 que venderle propiedad intelectual a “la gran N roja” equivaldría a “vender tecnología de armas nucleares a un país del Tercer Mundo”. Más tarde, cambiaría un poco el tono, pero todavía seguiría distanciándose bastante de otras maneras de gestionar las IP, como por ejemplo David Zaslav, quien no ha tenido nunca ningún problema en enviar contenido creado para HBO o DC a otros servicios de streaming.
Este puede ser el único camino para que Disney vuelva a seguir manteniendo su servicio de streaming sin pérdidas. Pues hay contenidos cancelados como la serie de Willow que podrían tener una nueva vida lucrativa para la compañía en otra casa que asuma el riesgo de su creación, compensando además económicamente ceder los derechos de explotación sobre el universo.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Dónde ver ‘Gladiator II’: la secuela romana ya tiene fecha de estreno en esta plataforma de streaming
-
Está en Prime Video y es de Nicole Kidman: la serie adictiva que es mejor que ‘The White Lotus’
-
Fue uno de los mejores dramas del 2023 y hoy ha llegado a HBO Max: no se olvida fácilmente
-
La van a quitar ya: la película de Netflix basada en una historia real que te va a enganchar si te gustó ‘La reina Carlota’
-
La serie más impactante de Netflix acaba de volver y estas son las 10 razones por las que debes verla ya
Últimas noticias
-
El Vaticano muestra la primera imagen de la tumba del Papa Francisco en Roma
-
El Atlético también juega hoy
-
‘Granca Live Fest 2025’: fechas y cómo comprar las entradas y abonos
-
Una Copa con peajes para el Barcelona
-
Jerez, contigo empezó todo: una lesión grave y el primer podio de Marc Márquez con Ducati