¡Con la ciencia hemos topado!: Películas con grandes fallos científicos
El cine se toma muchas licencias para ser más espectacular, pero algunos fallos científicos y falacias varias han restado valor a un gran número de películas.
Se dice y con razón, que el cine no tiene por qué ser realista, sino verosímil con lo que se está narrando en la trama. Tiene su lógica porque las historias simplemente deben ser creíbles en su contexto. Una cinta del género fantástico no debe de ser realista, pues no coincide ni comparte el mundo en el que vivimos, pero si debe de ser verosímil y creíble con la historia que cuenta. Por ejemplo si Aragorn, el personaje del Señor de los Anillos, no es un mago, no tendría sentido ni sería verosímil que utilizase la magia en Las dos torres, en cambio sí que resulta creíble que mate a 50 orcos seguidos. Hay películas que basan su trama principal en un fallo científico o una falacia que devalúa el resultado final.
«Armaggedon»
Es sin ningún tipo de duda, una de las películas con grandes fallos científicos. La NASA apuntó que la cinta tenía más de 160 fallos científicos. Para empezar que en el entrenamiento les hablan de una demencia espacial inexistente, y tampoco existe en nuestro sistema solar ningún asteroide del tamaño de Texas. ¿Lo mejor de todo? Que en el making of de la película aseguran haber estado trabajando bajo la estrecha colaboración y supervisión de la NASA.
«Lucy»
La película basa todo su argumento en una falacia que todo el mundo considera verdad: “Los seres humanos solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro”. La cinta de Luc Besson en la que Scarlett Johansson liberaba todo el potencial de la mente, consiguiendo hacer todo lo imaginable. Está comprobado por la neurología que usamos el cerebro en su totalidad, solo que diferentes zonas del mismo y en momentos concretos. Por lo tanto Lucy no debería más poder que cualquier humano corriente, condición que la manda derechita al grupo de películas con grandes fallos científicos.
«El núcleo»
Un viaje al núcleo de la tierra para evitar que este se pare, enfriando así el planeta y muriendo todos los seres humanos. Pero el centro de la tierra no se puede paralizar por más que lo digan los científicos de esta película. Debido al efecto coriolis, el núcleo de la tierra gira porque esta también lo hace con su particular rotación. Los científicos también aseguran que los aviones no podrán volar debido a la supresión del magnetismo, sin embargo los aviones vuelan gracias a los motores…
Lo último en Televisión, cine y series
-
Doce famosos encerrados en cajas: así es ‘The Box’, el nuevo concurso de Atresmedia
-
El musical que tienes que ver si eres fan de la música coreana: no dejarás de bailar y ya está en Netflix
-
La crítica está dividida con lo nuevo de Jared Leto: ¿es realmente la peor película del año?
-
Ana Rosa: «El Gobierno más opaco de la historia anuncia un portal de transparencia que ya existe»
-
‘Heat 2’ vuelve a sonar con fuerza: la secuela podría contar con la mayor estrella actual de Hollywood
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»