¡Con la ciencia hemos topado!: Películas con grandes fallos científicos
El cine se toma muchas licencias para ser más espectacular, pero algunos fallos científicos y falacias varias han restado valor a un gran número de películas.
Se dice y con razón, que el cine no tiene por qué ser realista, sino verosímil con lo que se está narrando en la trama. Tiene su lógica porque las historias simplemente deben ser creíbles en su contexto. Una cinta del género fantástico no debe de ser realista, pues no coincide ni comparte el mundo en el que vivimos, pero si debe de ser verosímil y creíble con la historia que cuenta. Por ejemplo si Aragorn, el personaje del Señor de los Anillos, no es un mago, no tendría sentido ni sería verosímil que utilizase la magia en Las dos torres, en cambio sí que resulta creíble que mate a 50 orcos seguidos. Hay películas que basan su trama principal en un fallo científico o una falacia que devalúa el resultado final.
«Armaggedon»
Es sin ningún tipo de duda, una de las películas con grandes fallos científicos. La NASA apuntó que la cinta tenía más de 160 fallos científicos. Para empezar que en el entrenamiento les hablan de una demencia espacial inexistente, y tampoco existe en nuestro sistema solar ningún asteroide del tamaño de Texas. ¿Lo mejor de todo? Que en el making of de la película aseguran haber estado trabajando bajo la estrecha colaboración y supervisión de la NASA.
«Lucy»
La película basa todo su argumento en una falacia que todo el mundo considera verdad: “Los seres humanos solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro”. La cinta de Luc Besson en la que Scarlett Johansson liberaba todo el potencial de la mente, consiguiendo hacer todo lo imaginable. Está comprobado por la neurología que usamos el cerebro en su totalidad, solo que diferentes zonas del mismo y en momentos concretos. Por lo tanto Lucy no debería más poder que cualquier humano corriente, condición que la manda derechita al grupo de películas con grandes fallos científicos.
«El núcleo»
Un viaje al núcleo de la tierra para evitar que este se pare, enfriando así el planeta y muriendo todos los seres humanos. Pero el centro de la tierra no se puede paralizar por más que lo digan los científicos de esta película. Debido al efecto coriolis, el núcleo de la tierra gira porque esta también lo hace con su particular rotación. Los científicos también aseguran que los aviones no podrán volar debido a la supresión del magnetismo, sin embargo los aviones vuelan gracias a los motores…
Lo último en Televisión, cine y series
-
Una comandante del Ejército acusa a Open Arms de «contactar con mafias para traer inmigrantes»
-
Hacía tiempo que no veía una serie así: acaba de llegar a Netflix y ya es lo más visto
-
Sorrentino convence en el Festival de Venecia: ‘La Grazia’ es «visualmente deslumbrante»
-
Estrenos de la cartelera: humor británico con ‘Los Rose’ y el reestreno de ‘Tiburón’
-
Fue un fracaso en cines, pero esta película de Marvel merece una nueva oportunidad en Disney Plus
Últimas noticias
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League
-
Desvelan un plan del Estado Islámico para atentar contra el papa Francisco en Italia en 2024
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía