Basada en hechos reales: la película de 2 horas de Netflix que te va a dejar sin moverte del sofá
Está dirigida y escrita por uno de los mejores guionistas de la historia de Hollywood
Adiós al aburrimiento: la serie de Netflix que va a conquistarte desde el minuto uno
Lleva 2 meses siendo la película más vista en el mundo: ciencia ficción y mucha tensión
El séptimo arte siempre ha estado ligado a la literatura, pero también a los sucesos reales que ocurren en el mundo. Desde Titanic (1997), hasta el cine bélico, pasando incluso por la tendencia actual de los biopics musicales con ejemplos tan recientes como A Complete Unknown (2024). Una característica que aporta cierta veracidad (a pesar de seguir siendo una ficción) y que los académicos de los circuitos de premios sobredimensionan a menudo por su estatus de credibilidad. Con el tiempo y la explosión del streaming, el fenómeno se ha juntado con la morbosidad del true crime, llevando a que la conversación en torno a estos proyectos alcance un grado de conversación mayor entre los espectadores. Aunque más allá de la búsqueda de esa viralidad, nuestra recomendación de hoy pasa por ser una producción de dos horas de Netflix que representó, uno de los últimos intentos del terminal por lograr brillar en la alfombra roja con el Oscar a la mejor película. Nos referimos a El juicio de los 7 de Chicago (2020).
Dirigida y escrita por Aaron Sorkin, la producción de la «gran N roja» en colaboración con Paramount y Amblin Pictures (sello de Steven Spielberg) tenía todos los ingredientes necesarios para ser ese título que brilla con luz propia en la noche más relevante del celuloide. Un reparto de lujo, un escritor idealista, un caso real y la vanagloria de un retrato 100% made in America. Con la evidente ejecución de unos valores donde la libertad y la verdad prevalecen frente a la injusticia. Y así parecía que se daría su recorrido final para captar las estatuillas doradas, pero desgraciadamente y tras seis nominaciones, El juicio de los 7 de Chicago terminó yéndose de vacío ante la victoria de la Nomadland de Chloé Zhao. El segundo trabajo de Sorkin tras las cámaras no logró la coronación final. Eso sí, este drama judicial de dos horas de Netflix puede encontrar consuelo en haber podido entrar dentro de categorías tan importantes como las de mejor canción, fotografía, montaje, guion original, actor de reparto y por supuesto, mejor película. Pero, ¿de qué trata este filme que repasa uno de los juicios más mediáticos y relevantes de la historia de América?
¿De qué trata ‘El juicio de los siete’?
La sinopsis oficial es la siguiente: «En 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la Historia de Estados Unidos, en el que siete individuos detenidos durante una manifestación en contra de la guerra de Vietnam fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Su arresto se produjo a consecuencia de unos disturbios contra la policía y el juicio, impulsado por el nuevo fiscal general, fue claramente político, dando lugar a una serie de conflictos sociales, manifestaciones, movimientos ciudadanos y el impulso de unos derechos civiles que pasarían a la posteridad en una época de grandes cambios en Norteamérica».
Por supuesto, la categoría y puesta en valor del talento literario de Sorkin debe compensarse con un casting a la altura de las circunstancias. El juicio de los 7 de Chicago contó con el protagonismo del ganador del Oscar Eddie Redmayne (La teoría del todo) y con todo un repertorio de caras conocidas en la industria. Sacha Baron Cohen (Los miserables), Mark Rylance (El puente de los espías), Frank Langella (Frost vs. Nixon), Joseph Gordon-Levitt (500 días juntos), Jeremy Strong (Succession), John Carroll Lynch (Zodiac), Yahya Abdul-Mateen II (Nosotros) y Michael Keaton (Birdman).
Como todo cinéfilo que haya seguido mínimamente su carrera sabe, Sorkin destacó primero en la profesión como guionista, facturando el libreto de filmes como Algunos hombres buenos (1992) y dando un gran salto como showrunner en la inmortal El ala oeste de la Casa Blanca (1999). Finalmente, el de Manhattan se llevaría el Oscar al mejor guion adaptado por La red social (2010) y tras este, volvería a estar nominado con Moneyball: Rompiendo las reglas (2011) y Molly’s Game (2017), su ópera prima como cineasta. Su última adaptación fue Ser los Ricardo (2021), la cual a pesar de entrar en las consideraciones interpretativas de mejor actor, actriz y actor de reparto es con diferencia la cinta más floja de su actual filmografía.
Un drama de dos horas en Netflix
Independientemente de su fracaso en la 93.ª edición de los Oscar, con sus dos horas de tensión y diálogos brillantes esta gran obra de Netflix te mantendrá pegado a la pantalla en todo momento. Sin maniqueísmos y con una fluidez impropia de unos hechos tan abrumadoramente complejos y cargados de información, Sorkin factura una película impoluta y sólida en lo narrativo, atravesando un retrato ideológico lleno de destellos y sombras en clave de cine denuncia.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ni ‘Napoleón’ ni ‘Gladiator’: ésta es la única película de Ridley Scott con un realismo increíble
-
Basada en hechos reales: la película de 2 horas de Netflix que te va a dejar sin moverte del sofá
-
‘La familia de la tele’: fecha de estreno tras el retraso por la muerte del Papa Francisco
-
Cancelan el estreno de ‘La familia de la tele’ en TVE tras la muerte del Papa Francisco
-
Fe y cine: la muerte del Papa Francisco nos recuerda 7 películas sobre el credo cristiano
Últimas noticias
-
El enigmático testamento de Francisco: «Un benefactor anónimo sufragará los gastos de preparación de mi sepultura»
-
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora que está arrasando con la vegetación
-
De portero de discoteca al trono de Pedro
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Ridículo del ‘faker’ Alvise Pérez: sus eurodiputados se rebelan y él denuncia que los han «comprado»