Basada en hechos reales y no te dejará apartar la vista de la tele: la película de Netflix que ya es de lo más visto
5 películas diferentes sobre la Segunda Guerra Mundial
Donald Pleasence, cómo sobrevivió a los campos nazis
Oskar Schindler, el hombre que salvó a 1200 judíos del holocausto
Las mejores películas de espionaje que puedes encontrar en HBO Max
La advertencia de Ana Rosa a los políticos: "Como enferma de cáncer pido que no usen a las mujeres"
'Ucrania, resistencia y esperanza': la guerra que ha hecho de los búnkeres el patio de recreo de los niños
Ante los grandes blockbusters del verano, como son Misión imposible: sentencia mortal, Barbie y Oppenheimer, las plataformas de streaming se preparan con contenido viral que ofrezca a sus suscriptores un entretenimiento rápido y sin demasiadas complicaciones. La competencia entre las diferentes empresas de video bajo demanda cada vez es más brutal, por lo que escoger con cuidado aquellas historias que producen o que adquieres para la exhibición en el catálogo. Este fin de semana recomendamos la película que está basada en hechos reales y que no te dejará apartar la vista de la tele. Una de esas películas de Netflix que ya es de lo más visto: Mi gran amiga Frank.
La cinta está basada en las memorias de la mejor amiga de Anna Frank, Hannah Goslar. Una historia que va desde la ocupación nazi en Ámsterdam, hasta el horrible reencuentro en los campos de concentración. Esta historia de producción neerlandesa supone una revisión de la historia que habitualmente hemos conocido por el propio material de la que quizás es la víctima más famosa del nazismo. Como bien se conoce popularmente, El diario de Ana Frank fue publicado por su familia y con el paso del tiempo se convirtió en un auténtico best-seller que ha tenido infinidad de adaptaciones a películas, series e incluso el mundo de la novela gráfica. Un caso concreto y ejemplificador de los horrores del holocausto.
Mi amiga Ana Frank se estrenó en 2021 bajo la dirección de Ben Sombogaart, un cineasta que ha construido toda su carrera en el país de las flores, llegando a conseguir una nominación en la 76 Edición de los Oscar (2004) a la Mejor película internacional por De Tweeling (Twin Sisters), en España recibió directamente el nombre de Gemelas. Antes tuvo una potente carrera en la televisión neerlandesa y después realizó varios filmes autóctonos dentro del país hasta su próximo estreno, Tegendraads, programada para llegar a las salas en 2024.
El reparto principal del filme está compuesto por Aiko Beemsterboer, Josephine Arendsen, Björn Freiberg, Roleand Fernhout, Hans Peterson, Zsolft Trill y Stefan de Walle, entre otros. El guion del libro lo han adaptado Marian Batavier y Paul Ruven. Mi gran amiga Ana Frank dura poco más de 1 hora y media, con lo que es una opción genial entre las películas de Netflix para pasar una buena tarde de cine este fin de semana.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La advertencia de Ana Rosa a los políticos: «Como enferma de cáncer pido que no usen a las mujeres»
-
‘Ucrania, resistencia y esperanza’: la guerra que ha hecho de los búnkeres el patio de recreo de los niños
-
Novedades de la cartelera: ‘Los domingos’ de Alauda Ruiz de Azúa es el estreno español más esperado
-
Buenas noticias para los fans de ‘Juego de Tronos’: ya hay fecha para el spin-off más esperado
-
Netflix confirma la secuela de su película de animación mejor valorada: es una comedia familiar perfecta
Últimas noticias
-
Antonio Tejero, autor del golpe del 23-F, recibe el alta hospitalaria para seguir con su «recuperación»
-
La retirada del resto de una pasarela pondrá el martes ‘patas arriba’ el Paseo Marítimo de Palma
-
Andalucía identifica a 2.317 mujeres afectadas por el cribado y ya ha hecho mamografías al 76% de ellas
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
-
Pedri caldea el Clásico: «El año pasado les ganamos todos y ojalá sea igual»