Algunas de las lecciones de vida que nos ha dejado Pixar
Las películas de animación de la casa del flexo crean siempre historias con mensajes que educan sobre valores y enseñanzas universales.
Luca, la última historia creada por Pixar y Disney deja un mensaje sincero sobre la amistad y el sentirse diferente en una etapa de crecimiento algo complicada, a través de la metáfora de los monstruos marinos. No obstante esta no es la única vez, ni será la última en la que la productora de animación utilice símbolos y analogías, generando mensajes pedagógicos que pueda entender toda la familia. Estas son solo algunas lecciones de vida que nos ha dejado Pixar.
“Wall-E”
La única historia de ciencia ficción que ha creado Pixar habla de ecologismo y de cuidar un planeta aunque este, esté totalmente devastado. Wall-E es un robot programado para reparar, reutilizar y reciclar. Detrás de su personaje se esconde la figura de la ciencia y la responsabilidad con el entorno en el que vivimos, si no queremos que termine como el futuro de esta historia distópica.
“Up”
Se suele pensar que cuando las personas llegan a la parte final de su vida no pueden cumplir sus sueños. Con Up todo el público se enterneció con la historia de amor entre ED y Ellie y el sueño que tenían juntos de tener una casa en las cataratas del paraíso. Nunca se es demasiado mayor para cumplir los sueños.
“Soul”
La película más metafísica y complicada de todas las lecciones de vida que nos ha dejado Pixar. En Soul, Joe siempre ha querido tocar en un famoso local de jazz, pero desgraciadamente termina cayéndose por una alcantarilla y trasladándose al limbo. Ahí será el encargado de tutelar el alma rebelde número 22, que no encuentra el sentido de su vida futura. La película invita a disfrutar de todas aquellas pequeñas cosas de la vida y que no todo el mundo tiene que tener un propósito que se le dé especialmente bien o una habilidad innata.
“Coco”
Lo siento, si no te emocionas con la escena en la que Miguel le canta a su abuela Coco no tienes corazón. Esta historia ubicada en México, durante la noche de los muertos relata el viaje del pequeño miembro de la familia por el mundo de los muertos, mientras descubre los secretos de su familia. La unión, el perdón y apoyar y querer a los miembros con los que compartes línea sanguínea: la esperanza y la comprensión familiar son dos ejes que todos deberíamos tener en cuenta cuando tratamos con nuestra familia.
“Del revés”
La historia de animación con uno de los guiones más originales y bien construidos. El rizar el rizo de Pixar, los sentimientos que tienen sentimientos. La cinta explica muy bien cómo funcionan los sentimientos más básicos en la mente de las personas, la memoria, el crecimiento y la destrucción de los mundos preconcebidos que todos tenemos antes de pasar a la adolescencia. También da una importante lección frente al positivismo toxico: debemos darnos la oportunidad de estar tristes.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Pasó desapercibida pero esta comedia de Jennifer Lawrence es la mejor de Netflix
-
RTVE «contextualizará» las películas de Paco Martínez Soria y otras joyas de nuestro cine
-
TVE presenta ‘La familia de la tele’, el programa que demuestra el peligro de la tele pública actual
-
Es la mejor serie de Max y acaba de volver con su segunda temporada: la vas a ver en un día
-
Kiko Matamoros ante su salto a TVE: «Hay una intencionalidad política detrás de ‘La familia de la tele’»
Últimas noticias
-
Una vecina de Granada encuentra a su hijo robado tras 43 años de búsqueda pero él se niega a verla
-
El Barça busca hacer caja con CAT: sacará camisetas, sudaderas y gorras con la imagen de su mascota
-
El BOE lo hace oficial: será festivo el 21 de abril en estas provincias y ésta es la razón
-
Alcaraz se aplica para reducir a un combativo Quinn en su estreno en el Godó
-
Increíble pero cierto: el deporte más practicado en la Edad Media ha llegado casi intacto a nuestros días