‘Alcarràs’ y otras pequeñas joyas del cine español que quizás no conozcas
Luís Tosar en Netflix: sus papeles más memorables dentro de la plataforma
La película española de Amazon Prime que se está rodando con las mejores estrellas
Javier Bardem y los Goya: ¿Cuáles son las películas con las que ha ganado sus 6 Premios?
Crítica de ‘Libertad’, nominada a mejor película en los Premios Goya 2022
Alcarràs es por derecho propio, una de las películas españolas más importantes de este 2022. Entre otras cosas, lo es porque con ella, la directora Carla Simón se alzó con Oso de Oro a la Mejor Película en el Festival de Berlín y una unanimidad valorativa por parte de la prensa especializada. La delicadeza y su forma de narrar casi documental nos traslada al corazón de una familia que pasa sus veranos dedicándose a un extenso terreno de melocotoneros. Una historia sencilla que nos hace recordar a muchos títulos del cine patrio opacados por los grandes estrenos. Repasamos alguno de ellos:
‘Verano 1993’
Es indispensable volver a nombrar a Carla Simón, pues mucho antes de Alcarràs ya dejó su sello autoral y su amor por la familia con Verano 1993. Un drama basado en su trágica experiencia personal y que le valió el Goya 2017 a Mejor Dirección Novel, además de otras 7 nominaciones. Seguramente mereció mucho más en esa edición de premios, sobre todo teniendo en cuenta que fue la Mejor ópera prima en el Festival de Berlín.
‘Magical Girl’
Carlos Vermut no debería ser un desconocido para la mayor parte del público español, pero desgraciadamente todavía no ha tenido el reconocimiento que merece. Mandamos a Loreak a representarnos a la 88ª edición de los Oscar, pero siempre se nos quedó la sensación de que esta extraña y sugerente historia podría haber llegado muy lejos en la meca del cine. El reparto está encabezado por una estratosférica Bárbara Lennie.
‘Handia’
La barrera de ser una cinta rodada en euskera puede ser muy grande para muchos. Sin embargo, este drama basado en hechos reales dirigido por Jon Garagaño y Aitor Arregi merece cada segundo de nuestra atención. Su historia cuenta el regreso a casa Martín después de haber participado en la Primera Guerra Carlista. Cuando llega al caserío familiar de su Guipúzcoa natal, descubre que su hermano pequeño es mucho más alto de lo normal. Convencido de que podría tratarse del hombre más alto sobre la faz de la tierra, realizan un viaje juntos por Europa, con el objetivo de cambiar el futuro de su familia.
‘El árbol de la sangre’
Esta apuesta arriesgadísima de Julio Medem pasó sin pena ni gloria por la taquilla española. En contraposición a esa poca repercusión popular, hay que decir que la crítica la reconoció como una gran apuesta que merecía mucho más. Está protagonizada por Álvaro Cervantes y Úrsula Corberó.
Temas:
- Cine español
- Películas
Lo último en Televisión, cine y series
-
La película que emiten hoy en Telecinco es lo mejor que vas a ver en mucho tiempo: risas aseguradas
-
Está basada en hechos reales que ocurrieron en España: la miniserie de Netflix para ver en un fin de semana
-
Acaba de llegar a Netflix y ya es el thriller más visto: todo el mundo habla de lo mismo
-
Juanjo Bona (‘MasterChef Celebrity 10’) desata la locura en el FesTVal: «No me creo lo que está pasando»
-
Hacía años que no me reía así con una película: la comedia que acaba de llegar a Netflix y ya es lo más visto
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar