Los criadores de toros de lidia se quejan por la retransmisión de TVE en los encierros de San Fermín
Quién fue San Fermín y por qué se celebra el 7 de julio en Pamplona
La diferencia entre toro de lidia, cabestros y mansos en los encierros de Sanfermines
La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia ha hecho llegar una carta al Presidente de la Corporación de Radio Televisión Española, José Manuel Pérez Tornero, que recoge una queja sobre la falta de conocimiento de la ganadería de bravo y del sector en la transmisión de los encierros de San Fermín que se ha realizado esta mañana, después de dos años de ausencia con motivo del parón de la crisis sanitaria.
En la carta se explica …»entendemos que en una buena realización del Programa especial de Encierros debe existir contenido informativo particularizado sobre las corridas de toros, pues es el motivo que justifica la celebración del encierro». https://t.co/F8qLTz6EVk
— UCTL (@Toroslidia) July 7, 2022
Por otro lado, le ha recordado dos asuntos: Por un lado, que TVE dispone de una excelente plantilla de profesionales contrastados en el programa Tendido Cero que pueden aportar conocimiento y experiencia; y, por otro lado, que la tauromaquia está reconocida como Patrimonio Cultural (RD 18/2013), y, por tanto, las Administraciones deben fomentarla y divulgarla.
Temas:
- San Fermín
Lo último en Toros
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
Meritoria tarde de Juan Leal en una interesante corrida de Resurección en Las Ventas
-
Clamoroso triunfo de Roca Rey en Valencia: corta dos orejas a un gran toro de Victoriano del Río
-
Almeida recibe a la directiva de la premiada Unión de Criadores de Lidia y reconoce su trabajo
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital