El Foro de promoción de novilladas, premio Nacional de Tauromaquia 2019
El Ministerio de Cultura ha decidido premiar la labor del ‘Foro de promoción, defensa y debate de las novilladas’ con el Premio Nacional de Tauromaquia 2019. La dotación del premio es de 30.000 euros.
La plataforma fue creada en enero de 2018 por 21 municipios y es presidida por Jesús Hijosa, alcalde de Villaseca de la Sagra. Es muy complicad llevar a cabo novilladas debido al alto coste. Ese es el germen de este movimiento que busca soluciones mediante la viabilidad económica de este tipo de festejos: «Buscamos reducir un 30% los gastos de las novilladas, para que no pasen de los 30.000 euros. Yo no busco que dejen beneficios, pero por los menos que si consigues meter dos mil personas, cosa que no es fácil, puedas cubrir los gastos».
El jurado ha propuesto al Foro «en reconocimiento a los Ayuntamientos que lo conforman, por su ejemplar labor de promoción y defensa de la Tauromaquia desde la base, con la programación de Ferias de novilladas que permiten a los jóvenes perseguir su sueño de convertirse en toreros, impulsando de este modo la continuidad y renovación de la Fiesta».
El Premio Nacional de Tauromaquia, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la temporada española de 2019 en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional. Está dotado con 30.000 euros.
El próximo 20 de noviembre el Foro ha convocado a todo el mundo del toro en el Colegio de Veterinarios para abordar la temática.
El jurado, presidido por Román Fernández-Baca, director general de Bellas Artes, estuvo compuesto por personalidades relevantes del mundo del toro: El galardonado del 2018, Juan José Padilla, Cristina Sánchez (torero), Carlos Núñez (presidente de la Unión Criadores de Toros de Lidia), Mar Gutiérrez (secretaria técnica de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos), David Prados (secretario general de la Unión Nacional de Picadores y Banderilleros), Clotilde Calvo (ganadera), José Luque (presidente de la Maestranza de Sevilla), Begoña Flores (veterinaria de Las Ventas), Lorenzo Clemente (presidente de la Comisión Jurídica de la Fundación Toro de Lidia), Teresa Belmonte (profesora de la Universidad de Almería), Joaquín Moeckel (abogado) y Anya Bartels (fotógrafa).
La entidad está integrada por 21 municipios: Villaseca de la Sagra, Arganda, Arnedo, Algemesí, Villa del Prado, Guadarrama, Collado Mediano, Moralzarzal, San Agustín del Guadalix, Los Molinos, Pedrajas de San Esteban, Calasparra, Azuqueca de Henares, Cadalso de los Vidrios, Moraleja, Andorra, Blanca, El Molar, Villanueva del Rosario, Portillo y Cella. Estos municipios han organizado un 30% de las novilladas picadas en 2019, además de celebrar novilladas sin picar.
En España, entre un 77 y un 79% de las novilladas picadas se celebran en plazas de 3ª categoría y portátiles, donde los profesionales ejercen su máxima labor formativa y de preparación para llegar a ser toreros.
Temas:
- Tauromaquia
Lo último en Toros
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Morante recibe el alta hospitalaria tras la cornada que sufrió en Pontevedra
-
Morante sufre una grave cornada: operado de urgencia en la plaza de toros de Pontevedra
-
Puerta Grande de Borja Jiménez tras una faena para el recuerdo en la corrida homenaje a Victorino Martín
-
Morante de la Puebla abre la Puerta Grande de Las Ventas por primera vez en su carrera
Últimas noticias
-
Sánchez se ríe de los españoles en TVE
-
‘La Revuelta’: ¿cuándo empieza la nueva temporada del programa de David Broncano?
-
Ni 5 ni 8: éste es el número de horas que necesitas trabajar para tener un descanso obligatorio en tu jornada
-
Eclipse lunar en España: fecha, horario y dónde ver la ‘Luna de Sangre’
-
El PP tumba la excusa de Illa para ver a Puigdemont: no inaugurará una exposición, sólo asiste de público