YouTube lanza YouTube TV, su primera televisión de pago en directo
Ahora sí, ya puedes decir que YouTube es la cadena de televisión más importante del mundo. Y es que hoy ha lanzado en EEUU su nuevo servicio YouTube TV, la primera televisión en directo en streaming que incluye las retransmisiones en vivo de las redes más importantes como Fox, CBS, NBC y ABC, más un total de 39 canales que llegarán en breve hasta casi 50 canales. El servicio está todavía en una fase muy inmadura y sólo disponible en algunas ciudades de EEUU, pero no te sorprendas si la próxima televisión que compres en unos años ni siquiera lleva sintonizador. Y es que este servicio busca combinar lo mejor de la televisión tradicional en directo con todas las posibilidades del mundo digital, el consumo personalizado y bajo demanda.
El precio de la suscripción mensual de YouTube TV es de 35 dólares al mes (tienes un mes de prueba gratis) y tienes acceso inmediato en directo a los canales con las retransmisiones deportivas de ESPN o Fox Sports 1. Sin embargo, la clave es cómo se maneja todo el sistema, ya que puedes hacer búsquedas en todos los contenidos y puedes grabar programas de manera ilimitada en la nube y se almacenan durante durante 9 meses para que los veas cuando quieras. La grabación en realidad se produce en los servidores de Google y sencillamente accedes a los contenidos que has marcado como favoritos, de modo que no necesitas ningún aparato especial, ni disco duro o similar.
Además, puedes ver tres streamings distintos en directo en tres dispositivos y puedes tener 6 cuentas personalizadas, cada una de ellas con distintas grabaciones, para que cada miembro de la familia vea las que desee. Cuando ves un programa, te aparecen de inmediato otros contenidos relacionados y también puedes buscar, por ejemplo, el nombre de un actor y te mostrará de inmediato todos los contenidos que concuerdan con tu búsqueda. Adicionalmente, también tienes contenidos bajo demanda, como en servicios tipo Netflix, que puedes también añadir a tus favoritos para verlos cuando desees.
De momento, puedes ver YouTube TV en una navegador web o usando un dispositivo Android o iOS, aunque es probable que en breve tengas también la aplicación necesaria en muchos televisores de tipo Smart TV y en el AppleTV. Si tienes un televisor en el que puedes hacer streaming inalámbrico o un Chromecast, cuando envías la imagen al televisor, tu smartphone se convierte en un mando a distancia, lo que es un detalle curioso.
Se desconoce el ritmo al que se va a expandir el servicio y en qué países puede llegar a comercializarse, ya que no está claro que en algunos como España tenga mucho sentido y menos a un precio que suena bastante elevado. Sin embargo, lo que parece claro es que el concepto de unir la televisión en directo o más “tradicional” con las posibilidades de consumo bajo demanda y las búsquedas del mundo digital, abren un panorama muy interesante para el futuro.
Lo último en Tecnología
-
Los cumpleaños que Facebook nunca olvida: mi amiga murió hace 12 años y aún recibe felicitaciones
-
Apple no retrocede al volver al aluminio en el iPhone 17 Pro: es una jugada de ingeniería brillante
-
El paño de limpieza de Apple ya es compatible con el iPhone 17, pero ¿vale la pena pagar 25 euros?
-
5 errores que todos cometemos con contraseñas y cómo evitarlos
-
YouTube encabeza la lista de apps móviles que más datos consumen
Últimas noticias
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Quién es Julia Gómez Cora: su edad, su pareja y biografía de la jueza de ‘Bailando con las estrellas’
-
Esta capital de Europa es realmente barata para viajar: 20€ por noche y la comida entre 5 y 7 euros
-
El aviso de los expertos sobre los plátanos con pintas marrones oscuro: muy importante
-
Adiós al microondas de toda la vida: éste es el electrodoméstico que lo va a sustituir