Tecnología
Android

¿Tu Android se calienta y la batería vuela? Podrías tener spyware ahora mismo: así lo detectas en 2 minutos y aprendes a cómo borrarlo

Spyware en Android se dispara en 2025.

Aprende a detectar y eliminar malware fácilmente para proteger tu móvil ahora mismo.

A veces el móvil va lento, se calienta y la batería vuela… y no es por tener demasiadas fotos del gato. En los últimos 12 meses, el spyware se ha convertido en la herramienta favorita de muchos ciberdelincuentes para curiosear mensajes, fotos, llamadas e incluso el GPS. Un estudio de Malwarebytes detectó un aumento del 147% del spyware en la primera mitad de 2025. Y el susto grande llegó por SMS: el malware basado en mensajes subió un 692% entre abril y mayo de 2025. La buena noticia es que, si actúas con cabeza, se puede detectar y borrar. Aquí te explico cómo reconocerlo, eliminarlo y, por supuesto, cómo evitar que vuelva a colarse.

¿Cómo saber si tu Android tiene spyware ahora mismo?

¿Notas el teléfono más torpe de lo normal, se calienta sin venir a cuento o la batería cae a plomo? Estos son indicios típicos, igual que un consumo de datos inusualmente alto. Cuando el dispositivo está infectado, ese tráfico extra puede ser el propio malware enviando información a su “dueño”.

A modo de contexto, estas son las cifras clave del repunte reciente que ponen el problema en su sitio:

Indicador Cifra exacta Periodo
Aumento del spyware 147% Primera mitad de 2025
Malware basado en SMS 692% Entre abril y mayo de 2025

Una forma fiable de despejar dudas es pasar una herramienta de detección o eliminación de malware. Según AV Test, en Android funcionan opciones como Avast Antivirus & Security, Avira Antivirus Security , Bitdefender Mobile Security y Kaspersky Premium para Android. Estas apps analizan lo instalado en busca de comportamientos maliciosos y te guían para limpiar el dispositivo.

Cómo eliminar el spyware en Android paso a paso (incluye Modo seguro)

La vía directa es borrar la app problemática desde el Modo seguro y, si se ha “puesto chula”, quitarle antes los permisos de administrador. No necesitas complicarte: es un proceso de unos cuantos toques bien ordenados.

  1. Mantén pulsado el botón de encendido del teléfono.
  2. Mantén pulsada la opción Apagar hasta que aparezca la opción «Modo seguro».
  3. Entra en Ajustes y selecciona Aplicaciones.
  4. Localiza la app sospechosa y elimínala: pulsa en la app, toca Desinstalar y luego Aceptar.
  5. Si no te deja desinstalar, retira permisos de administrador: Configuración > Seguridad y Privacidad > Más seguridad > Aplicaciones de administrador del dispositivo; desactiva la app sospechosa y, después, desinstálala.
  6. Al terminar, reinicia tu Android para restablecerlo a la normalidad.

Si la aplicación tenía permisos de administrador, el paso de Seguridad es clave (ese permiso se cree “jefe” del móvil). Una vez desactivado, la desinstalación no debería resistirse y, con el reinicio, el sistema vuelve a su comportamiento habitual.

¿Cómo evitar nuevas infecciones de spyware en tu móvil?

La prevención pasa por desconfiar de enlaces y adjuntos que llegan por SMS. El spyware es popular porque se cuela con estafas de phishing: al atacante le basta con que instales algo o entres en una web trampa. Por lo tanto, si un mensaje te mete prisa o promete “milagros”, mejor ni tocar.

Por otro lado, ojo con lo que instalas: incluso con Play Protect, a Google Play Store se le cuela alguna joyita de vez en cuando. En consecuencia, apuesta por apps con buenas reseñas, instala una solución antimalware y evita hacer clic en enlaces recibidos por SMS. Con estas medidas, reduces de forma clara la posibilidad de acabar con un “espía” en el bolsillo.