Trump Mobile T1: el smartphone dorado que quiere hacerle sombra al iPhone 17
Mini PC en 2025: por qué están arrasando y cómo elegir el más adecuado para ti
Forbes 30 Under 30 impulsa la revolución tecnológica joven en España
HONOR combate los fraudes por IA con la detección avanzada en su serie HONOR 400
Donald Trump Jr. y Eric Trump han presentado en Nueva York el nuevo Trump Mobile T1, un móvil con diseño dorado, conectividad 5G y sistema Android 15 que busca rivalizar con el iPhone 17 este mismo septiembre. La propuesta llega acompañada de un plan de telefonía propio, “The 47 Plan”, con el que pretenden atraer a un público fiel al discurso nacionalista que ha rodeado siempre a la marca Trump.
Trump Mobile T1 ¿pura esencia?
Según sus responsables, el T1 es un smartphone diseñado y fabricado en Estados Unidos, pensado para consumidores que valoran el producto nacional frente a la hegemonía de Apple y las cadenas de suministro asiáticas. Pero apenas unas horas después del anuncio, los medios estadounidenses han comenzado a señalar incoherencias. Al parecer, el modelo comparte demasiadas similitudes con un dispositivo fabricado por Wingtech, una empresa china, y vendido anteriormente en T-Mobile bajo otra marca. Las especificaciones coinciden casi al milímetro, aunque el precio final del T1 es hasta tres veces superior.
El evento de presentación se envolvió en una estética patriótica, con banderas, promesas de soberanía tecnológica y mensajes que recordaban a los mítines de campaña. Se vende como una alternativa valiente, capaz de devolver a Estados Unidos su lugar en la industria móvil. En la práctica, sin embargo, el terminal parece más bien un rediseño de catálogo con una carcasa dorada y un envoltorio de marketing político.
Tampoco ha faltado polémica en el arranque. Usuarios que han intentado reservar el teléfono notifican errores en la web, cargos dobles en las tarjetas y falta de claridad sobre la disponibilidad del terminal. Mientras tanto, expertos en fabricación insisten en que resulta prácticamente imposible ensamblar hoy un teléfono inteligente de gama media o alta utilizando únicamente componentes estadounidenses. La cadena de suministro global sigue siendo imprescindible para pantallas AMOLED, chips, sensores de cámara o módulos de conectividad, y construirla desde cero en suelo americano llevaría años.
En este sentido, más que una amenaza real para el iPhone, el Trump Mobile T1 se perfila como una jugada de marca. Una forma de capitalizar políticamente el descontento de ciertos sectores con las grandes tecnológicas, disfrazada de innovación. La fecha de llegada al mercado, en pleno agosto, no parece casual, se adelanta estratégicamente a la presentación oficial del nuevo iPhone en septiembre, buscando colarse en la conversación mediática.
Puede que no sea el smartphone que vaya a cambiar la historia de la telefonía móvil, pero sí uno que demuestra cómo el relato político y el marketing pueden influir, también, en la tecnología que llevamos en el bolsillo. Y aunque en lo técnico no represente una amenaza para Apple, el T1 ya ha conseguido lo que buscaba, que todo el mundo hable de él.
Lo último en Tecnología
-
Hay un iPhone de 2 TB: ¿realmente necesitas tanto almacenamiento?
-
¿Cuánto valdrá tu iPhone actual si lo entregas para comprar un iPhone 17?
-
Todo lo que debes saber antes de comprar un mini PC
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android para que no te vigilen
-
Trucos de WhatsApp 2025 que aún funcionan y no conocías
Últimas noticias
-
Flick cierra el capítulo de los egos: «Hemos jugado como un equipo»
-
La Vuelta se da por terminada sin llegar a meta: los violentos jaleados por Sánchez superan a la Policía
-
Radicales propalestinos jaleados por Sánchez invaden con violencia el tramo final de la Vuelta a España
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Valencia
-
El trofeo de la Liga Iberdrola de Palma se queda en casa