La Guardia Civil te aconseja cómo debes denunciar si te estafan por WhatsApp
La estafa ha comenzado: la clave de los 2 segundos y la tarjeta de crédito para no quedarte sin dinero en el banco
La alerta de la Policía sobre el ‘timo de la patata’: no te vas a creer lo que pasa
La alerta de la Polícia que debes conocer: así es la estafa que engaña a todo el mundo
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada en todo el mundo. Esta plataforma goza de una gran popularidad gracias a su uso sencillo y gratuito. La red social no está exenta de riesgos. En un mundo cada vez más digitalizado, las estafas por WhatsApp son cada vez más comunes.
Conocer cuáles son las estafas más comunes en la plataforma y cómo puedes evitarlas, te ahorrará disgustos. Por otra parte, si eres víctima de los ciberdelincuentes estos son los pasos que debes seguir para denunciar el fraude ante la Guardia Civil.
Estafas en WhatsApp más comunes
Las estafas cada vez son más elaboradas. Los ciberdelincuentes siguen puliendo sus métodos con el objetivo de engañar a nuevas víctimas e incorporan nuevos timos. Estas son algunas de las estafas más frecuentes:
- Estafas de suplantación de identidad o phishing
- Estafas benéficas
- Estafas de premios y loterías falsas
- Catfishing
- Estafas del trabajo o de los ‘me gusta’
- Vishing
Cómo denunciar las estafas en WhatsApp
Si has sido víctima de una estafa en WhatsApp puedes interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en cualquier comisaría o a través de sus diferentes portales.
Si estás interesado en denunciar delitos relacionados con las nuevas tecnologías deberás acceder al portal del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil. Puedes hacerlo desde aquí. La presentación de la denuncia la puedes hacer de forma electrónica desde la aplicación e-Denuncia.
Cualquier persona que se considere víctima, perjudicada o presencie un posible delito tiene la obligación de ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes con la mayor antelación posible.
Consejos para protegerte de los timos
Estos son algunos consejos básicos que debes tener en cuenta para evitar las estafas en WhatsApp:
- No compartas información personal ni datos bancarios.
- No envíes dinero sin comprobar la identidad de la persona receptora previamente.
- No compartas códigos de verificación con nadie.
- No abras enlaces externos. Fíjate en la URL.
- Compra en tiendas oficiales.
- Ignora mensajes sospechosos.
- Sospecha si entidades bancarias u organismos como la Seguridad Social te piden dinero o datos personales por WhatsApp.
- Infórmate de todos los timos que vayan apareciendo.
Enfrentarte a una estafa en WhatsApp puede ser una experiencia estresante. Estar informado es la mejor defensa. Sigue estos consejos para evitar ser una de las víctimas de los ciberdelincuentes. Si has caído en la trampa, actúa con rapidez y pon en conocimiento de las autoridades este fraude.
Lo último en Tecnología
-
El iPhone 17 Pro está más cerca: Apple se prepara para su producción en masa
-
Por qué tu móvil carga lento aunque el cargador sea rápido
-
El Acer ES Serie 5 AES025 tiene carácter urbano, aunque con matices
-
Por qué se te calienta el móvil más de la cuenta en verano y qué puedes hacer
-
Qué es la tasa de refresco adaptativa de pantalla y por qué mejora (o no) tu móvil
Últimas noticias
-
Texas abatida: desaparecidos, muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Dos solteros de ‘First Dates’, obligados a interrumpir un momento de intimidad: «Sube la palanca»
-
El aviso de los expertos sobre las sardinas en lata que afecta a España
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
-
Huercasa Country Festival 2025 desvela su cartel completo y distribución por días para una nueva edición en Riaza