¿Por qué hay personas que caen en estafas por internet?
Refuerza tu seguridad con la cámara de exteriores Tapo C410
Volvamos a 2015: los dispositivos que eran la punta de lanza en ese año
Cómo bloquear un número de teléfono en iPhone
Las estafas por internet son cada vez más sofisticadas y aprovechan una combinación de factores psicológicos, técnicos y sociales. Por muy rocambolesca que sean, hay personas que siguen cayendo y no hay que culparlas del todo, ya que hay muchas razones por las cuales alguien puede verse involucrado en una de ellas y, por supuesto, no es plato de buen gusto.
Las causas por las que se cae en estafas
Las estafas que implican el uso de la tecnología suelen tener como base la falta de conocimiento técnico de muchas personas. No estar familiarizado con la tecnología es el caldo de cultivo perfecto para que estas estafas se sigan produciendo Además, con el auge de la inteligencia artificial, será todavía más difícil saber cuando están tratando de tomarnos el pelo.
Las estafas por Internet también suelen apelar a las emociones, a la urgencia, a la compasión, al miedo. Esa típica urgencia en la que debes abonar una cantidad económica en un plazo de 24 horas para no sufrir terribles consecuencias. O ese correo electrónico que te mandan de parte de la policía y en el que eres informado de que te han pillado con archivos de pornografía.
Todas estas estafas pueden llegar a nublar el juicio y hacer que actuemos de manera poco adecuada. Hay casos de estafas que tienes mucha apariencia de legitimidad, replicando logotipos y clonando páginas web completas de instituciones conocidas.
Hace relativamente poco, un correo de la Agencia Tributaria me tuvo una hora en jaque, ya que derivaba a una página web idéntica a la original. Y eso que mi trabajo es precisamente el ámbito tecnológico, pongámonos en situación de alguien algo más lego en la materia.
Algunas estafas por Internet también se producen por confianza excesiva, si proporcionamos mucha información en nuestras redes sociales, los estafadores pueden utilizarla para crear el caldo de cultivo perfecto en el que se involucre a personas de nuestro entorno. También intervienen las cuentas hackeadas de otras personas de nuestro entorno, lo que da mucha más credibilidad a esa estafa.
¿Qué hacer en estos casos?
Es evidente que caer en cualquiera de las estafas de Internet supone un aprendizaje, aunque no es agradable. Como cada vez será más complicado discernir una estafa de lo que no lo es gracias a la inteligencia artificial, hay que seguir formándose digitalmente para evitar caer.
Siempre es necesario verificar la autenticidad de las comunicaciones y, por supuesto, en caso de que nos requieran con urgencia una cantidad económica, no ceder ante la presión.
Por supuesto, una simple búsqueda en Internet puede darnos muchísima información de valor, sobre si lo que tenemos delante se puede tratar de una estafa. No actuar con prisa y mantener la mente fría son las principales medidas para evitarlo. Y en el caso de que no haya remedio y hayamos caído, sacar conclusiones y entender que es algo que le puede pasar a cualquiera.
Temas:
- Tecnología
Lo último en Tecnología
-
¿Por qué los enchufes y tomas USB de los aviones solo funcionan en pleno vuelo?
-
La app Runna se internacionaliza y acerca su coaching de running a todo el mundo
-
Qué debes hacer antes de instalar iOS 26 para no perder nada
-
LG lanza Radio Optimism en España para llevar el mensaje Life’s Good a la música
-
ZTE nubia Air, el smartphone más delgado y resistente por menos de 300 euros
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar