El procesador Qualcomm Snapdragon 835 supera en rendimiento al A10 de Apple
Tras dos temporadas tratando de seguir la estela de Apple y sus poderosos procesadores A9 y A10, parece que por fin esta temporada de 2017 Qualcomm puede recuperar el puesto de rey de la potencia con su procesador Qualcomm Snapdragon 835. El nuevo chipset, del que Qualcomm no ha dado todavía todos los detalles (se espera que se ofrezcan en la próxima feria CES que se celebra a primeros de enero en Las Vegas), parece que ya está funcionando en prototipos y, según muestran los índices conseguidos con la herramienta AnTuTu, el Snapdragon 835 consigue nada menos que 181.434 puntos, superando al A10 de Apple.
El nuevo chipset está fabricado con proceso de 10 nanómetros por Samsung (es el proceso más avanzado de la industria actualmente, ya que los más modernos como el Qualcomm Snapdragon 820 usaban proceso de 14 nanómetros) y es hasta un 27 por ciento más potente con un consumo un 40 por ciento inferior con respecto a la generación anterior. La puntuación en AnTuTu es sólo unos 9.000 puntos superior a la del A10 de Apple, que consigue un índice de 172.644; pero es sin duda un hito porque en las dos últimas temporadas no ha habido un sólo procesador móvil que se haya acercado a las puntuaciones de los chips de la compañía de Cupertino.
Por supuesto, por el momento se trata de las puntuaciones que consiguen los prototipos que Qualcomm ha construido para probar los chipsets y mostrarlos a fabricantes de smartphones, pero da una idea bastante precisa del rendimiento que tendrán los smartphones que veremos ya en el primer trimestre de 2017. El prototipo que se muestra en la web de AnTuTu tiene una pantalla de 5,9 pulgadas con resolución QHD (2K), equipa el Snapdragon 835 con 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento y usa Android 7 como sistema operativo.
De este modo, salvo que haya cambios de última hora, los más probable es que 2017 ya tenga un nuevo rey en lo que se refiere a los procesadores móviles, aunque está por ver lo que puede hacer Samsung con su próximo Exynos 8895 (que se espera se anuncie a finales de febrero con los Galaxy S8) y, por supuesto, lo que será capaz de conseguir Apple con el A11 que llevará el iPhone 8 (aunque éste no lo veremos hasta después del verano).
Lo último en Tecnología
-
He probado los Soundcore AeroFit 2 y su traducción por IA cambia la forma de viajar
-
Alexa se ilumina con Rosalía: así suena ‘LUX’, el álbum que conquista hasta a los altavoces inteligentes
-
Anker Prime Docking Station 14 en 1: el cerebro silencioso de tu escritorio
-
nubia Z80 Ultra: el nuevo tope de gama que dobla la apuesta por la fotografía móvil
-
Adiós a los USB de siempre: acaban de llegar los de color morado y ésta es su función
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»