Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
Las visitas a medios de comunicación han caído un 26%, de 2.300 millones de visitas en 2023 a 1.700 millones en 2025
Un grupo de periodistas, tecnólogos, diseñadores, académicos, artistas y editores ha creado FakeTechFeed, una plataforma independiente, sin ánimo de lucro y crítica, enfocada en combatir el uso indebido de contenidos humanos por sistemas de inteligencia artificial (IA).
Frente a la masiva apropiación de textos por modelos generativos sin permiso ni compensación, FakeTechFeed emerge como un acto de resistencia y defensa de la dignidad creativa. Busca contrarrestar el «saqueo digital» que pone en riesgo la supervivencia de medios pequeños, creadores independientes y la diversidad informativa mundial.
En los últimos tres años, empresas como OpenAI, Anthropic y xAI han utilizado artículos periodísticos, ensayos, investigaciones y obras culturales para entrenar sus modelos de IA sin autorización ni pago. Según Similarweb, las visitas a medios de comunicación han caído un 26%, de 2.300 millones de visitas en 2023 a 1.700 millones en 2025, afectando gravemente la sostenibilidad de proyectos informativos.
Los medios independientes informan de caídas de tráfico de entre el 18 y el 30%, directamente ligadas a la sustitución de búsquedas por respuestas de IA. #FakeTechFeed no está vinculada a intereses corporativos ni busca soluciones simplistas. Surge desde la indignación y la necesidad urgente de actuar contra la explotación de contenidos.
Su primera acción es ciertamente provocadora: generar noticias falsas con IA para contaminar los datasets de entrenamiento, exponiendo las vulnerabilidades y riesgos de sistemas que se alimentan de contenidos robados. Además, la plataforma ha lanzado una Carta Abierta a la Inteligencia Artificial, un manifiesto colectivo que denuncia la apropiación de contenidos humanos y defiende el valor de la experiencia vivida, el derecho a la compensación y la profundidad irreemplazable de lo humano frente a la mera replicación de palabras.
#FakeTechFeed no rechaza la tecnología, sino la falta de ética en su uso y la marginación de los creadores. Su objetivo es proteger el derecho a existir de quienes producen conocimiento desde la experiencia humana. La plataforma invita a medios, periodistas, escritores, programadores, lectores y ciudadanos a sumarse a esta lucha, porque lo que está en juego es el presente del conocimiento humano, no solo el futuro de la IA.
Según informa Wired, la caída de tráfico entre marzo y abril de 2025 está entre el 2% que ha sufrido YouTube y el 6% que ha perdido Wikipedia. Es una cifra que concuerda con lo que dijo el vicepresidente de Apple, Eddy Cue, durante una comparecencia en el Senado de EEUU, según la cual las búsquedas de Google en el navegador Safari cayeron el pasado mes de abril por primera vez en la historia. Como señaló el propio Cue, «esto no había ocurrido nunca en 22 años».
¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué, de repente, todos los sitios web más populares del mundo están perdiendo tráfico y visitantes? Para entenderlo, solo hay que fijarse en la única página que se está saltando la tendencia, que en un año pasó de ser la 15ª a la 5ª más visitada del mundo y que solo en abril de 2025 ganó un 15% más de tráfico web, llegando a superar los 5,000 millones de visitas: ChatGPT, sostiene Wired
Lo último en Tecnología
-
¿Y si las redes sociales no te hacen adicto, sino inseguro?
-
Los nuevos emoji que darán vida a tus chats con iOS 26
-
Grok calienta la App Store, pero la polémica va mucho más allá
-
Spotify lanza un plan familiar con audiolibros gratis para todos los miembros
-
Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
Últimas noticias
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 19 de julio de 2025
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho