iPhone 6s Plus, ¿el móvil más potente del mercado?
Para algunos resultará difícil de creer y para otros incluso difícil de aceptar, pero parece que, a día de hoy, el nuevo iPhone 6s es capaz de batir en rendimiento al que hasta ahora era probablemente el más potente de los móviles Android, el Galaxy Note 5 de Samsung (que es básicamente la versión sin pantalla curva del Galaxy S6 edge+). Lo más impresionante es que el iPhone 6s bate al más rápido de los móviles Android con un hardware teóricamente menos potente: con menos núcleos de procesador (2 núcleos frente a los 8 del Exynos 7 de Samsung) y con sólo 2 GB de RAM, frente a los 4 GB del Galaxy Note 5; y además es capaz de hacerlo tanto en aplicaciones de medida del rendimiento como en pruebas de uso real.
Y es que, según AnandTech, el iPhone 6s es uno de los más rápidos a la hora de escribir y leer datos de su memoria flash, es el más rápido de los teléfonos a la hora de renderizar páginas web, y también el más rápido en prácticamente todas las pruebas 3D. Evidentemente, uno de los aspectos que hacen que el iPhone sea superior en las pruebas que tienen que ver con las páginas web es lo optimizado que está su navegador. Sin embargo, por si fuera poco, el iPhone 6 Plus (el modelo del año pasado) es el campeón en las pruebas de autonomía máxima en navegación en una red Wi-Fi.
Más allá de las pruebas de rendimiento con apps de “benchmarking”, en lo que se refiere al rendimiento en “el mundo real”, resulta muy interesante ver el vídeo que ha publicado PhoneBuff en el que pone frente a frente la velocidad y el rendimiento en multitarea del Galaxy Note 5 y el iPhone 6s Plus. En sus pruebas, el iPhone 6s Plus no sólo es más rápido en cargar por primera vez las aplicaciones sino que es todavía más rápido a la hora de abrirlas en una segunda ocasión, cuando están en segundo plano, lo que significa que el teléfono de Apple hace una mejor gestión de la multitarea (al menos en lo que se refiere a la rapidez con la que las apps vuelven a estar disponibles).
Lo más interesante del asunto es que en estas semanas seguro que vamos a ver muchas más pruebas para comprobar si el teléfono de Apple es capaz un año más de demostrar que su hardware, con la mitad de núcleos y sólo 2 GB de RAM, es tan potente como el de los más poderosos móviles Android.
Lo último en Tecnología
-
Trucos de WhatsApp 2025 que aún funcionan y no conocías
-
Auriculares con cancelación de ruido: cómo funcionan y qué debes mirar antes de elegir
-
Patinetes eléctricos y normativa española: qué debes saber antes de comprar uno
-
Los cumpleaños que Facebook nunca olvida: mi amiga murió hace 12 años y aún recibe felicitaciones
-
Apple no retrocede al volver al aluminio en el iPhone 17 Pro: es una jugada de ingeniería brillante
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria