El implacable avance de la tecnología: tu móvil te llevaría incluso a la Luna
Mayores y tecnología: los consejos para que no se queden atrás
YouTube Premium te deja probar algunas novedades interesantes
Blindar tu casa en verano con tu dispositivo Alexa es muy simple
Hace 54 años tres hombres llegaron a la Luna, y dos ellos consiguieron caminar por ella, mientras el tercero vigilaba la misión desde una órbita próxima. La tecnología que hizo posible la llegada a nuestro satélite era de vanguardia, si bien muchos de los cálculos se realizaron a mano. Gran parte de culpa la tuvo Margaret Hamilton, y no deja de sorprendernos que la misión fuese un éxito. Ahora, viéndolo en perspectiva, es impresionante saber que el teléfono móvil desde el que lees esta noticia tiene muchas más capacidad y memoria que la del ordenador que llevó a los humanos a la Luna.
El poder que tienes en tu móvil
Cuando hablamos de teléfonos móviles y nos referimos a capacidades de hasta 1 TB o una memoria RAM de 12 GB, quizás no somos conscientes de que hace 54 años se contaban solamente con 4 Kb de RAM y 32 Kb de ROM en el ordenador que llevo a los humanos a la luna. Una máquina de un peso de 32 kilos, pero que fue suficiente para que la emisión fuera un éxito. La línea del tiempo nos indica que 54 años pueden no ser demasiados, pero en el ámbito de la tecnología es como pasa de una era geológica a otra.
Un cúmulo de científicos permitió desarrollar un programa informático que, mediante una secuencia de dos dígitos introducidas en ese ordenador, el Apollo Guidance, posibilitaba ir manejando el módulo de mando hasta hacerlo llegar a la superficie lunar. ¿Te fiarías ahora de él para una misión de esas características? Por supuesto que sí, en aquella época se trataba de tecnología avanzada. Sin embargo, cualquier teléfono móvil, por sencillo que sea, es capaz de procesar más operaciones que ese ordenador. Por esa razón, muchas veces no alcanzamos a comprender que el progreso de la tecnología de consumo ha sido imparable.
Piensa que el procesador A15 Bionic del iPhone 14 es capaz de realizar 15,8 billones de operaciones por segundo. Sí, con «b». ¿Nos hemos vuelto locos? También. No cabe duda de que todo ha sido un proceso de evolución, en el que los chips al tomado la delantera y se han ido haciendo cada vez más pequeños. Hasta hace pocos años, los teléfonos móviles tenían un grosor y un peso bastante considerable. En la actualidad, no se trata de simples teléfonos, sino de potentes computadoras que podrían llevarte a la luna y mucho más lejos.
Pero siempre es bonito comprobar como el esfuerzo de millones de personas nos ha llevado hasta donde estamos ahora, a tener en las manos un dispositivo móvil tan potente con el que podemos resolver cuestiones como llegar a cualquier lugar del mundo gracias al GPS, realizar una videollamada con calidad HD, o bien, grabar vídeos en formato 4K.
Temas:
- Dispositivos Móviles
Lo último en Tecnología
-
Teufel MYND, el altavoz de código abierto que apuesta por el sonido 2.1 y la sostenibilidad
-
Dreame H15 Pro Heat: la fregona eléctrica que friega con calor y limpia con inteligencia artificial
-
WhatsApp y su truco con IA: la función oculta que está ayudando a miles de personas a encontrar trabajo
-
La cancelación de ruido adaptativa y carga ultrarrápida llega a los soundcore Liberty 5
-
Apple cambiará el iPhone con iOS 19: rediseño total, batería inteligente y funciones que no esperabas
Últimas noticias
-
El terrorista Otegi al rescate de Sánchez: «Hay una operación por tierra, mar y aire para derribarle»
-
Traficantes de basura: así actuaba la red que vendió 41.000 toneladas de residuos a India o Marruecos
-
El juez Zamarriego retiró la lona de «Sánchez corrupto» por ser «un exceso de libertad de expresión»
-
Detenido un marroquí en Palma por amenazar a dos personas con un cuchillo para robarles
-
El diputado del partido islamista de Hamed mantiene su acta pese su implicación en el narcotúnel marroquí